A partir de 2024, Medi-Cal Plan de salud tendrá nuevos requisitos para promover la calidad, el acceso, la rendición de cuentas, la equidad en salud y la transparencia.
Es posible que algunos miembros de Medi-Cal en 21 condados deban hacer la transición a un nuevo plan de salud el 1de enero de 2024.
Este cambio no afecta la cobertura ni los beneficios de Medi-Cal de los miembros. La cobertura Medi-Cal y los beneficios de los miembros permanecerán iguales incluso si su Medi-Cal Plan de salud cambia.
¿Qué significa este cambio para los californianos?
Como resultado de los nuevos requisitos, los miembros pueden esperar las siguientes mejoras:
-
Acceso coordinado a la atención: Los miembros que necesiten ayuda adicional tendrán acceso a la administración de la atención en función de sus necesidades de atención médica. Esto significa tener una persona designada, un administrador de atención, que pueda ayudarlos a ellos y a sus familias a navegar por el sistema de atención médica, manejar las referencias y apoyar la comunicación con los proveedores.
-
Atención más competente desde el punto de vista cultural: Los miembros se beneficiarán de atención y servicios que tienen en cuenta su cultura, orientación sexual, género e identidad de género, y su idioma preferido.
-
Mejor integración de la salud física y conductual: La atención de la salud física de los miembros se integrará mejor con su atención de la salud conductual, lo que reducirá la brecha entre ambas y mejorará el acceso al apoyo de la salud mental y al tratamiento del trastorno por consumo de sustancias.
-
Enfoque en el uso y la inversión en atención primaria: Se requerirá que los MCP revisen los informes de utilización para identificar a los miembros que no tienen acceso a la atención primaria. Por ejemplo, si los miembros están infrautilizando la atención primaria, es posible que no estén recibiendo las pruebas de detección, la atención preventiva o el manejo de sus afecciones para prevenir la exacerbación. El contrato también incluye medidas para garantizar que los médicos de atención primaria inviertan en atención primaria. Se exigirá que los planes informen sobre el gasto en atención primaria (como porcentaje de los gastos totales) para ayudar a garantizar una inversión suficiente en atención preventiva y previa.
-
Reinversión en comunidad: Por primera vez, los MCP y sus subcontratistas totalmente delegados con ingresos netos positivos deberán asignar del 5 al 7.5 por ciento de estas ganancias (dependiendo del nivel de sus ganancias) a actividades comunitarias locales que desarrollen infraestructura comunitaria para apoyar a los miembros de Medi-Cal. Los socios del plan deberán presentar anualmente un Plan de Reinversión Comunitaria y un Informe que detalle cómo la comunidad se beneficiará de las actividades de reinversión y los resultados de dichas inversiones.
-
Fuerte compromiso con los grupos asesores de la comunidad: Históricamente, Medi-Cal MCP están obligados a mantener un Comité Asesor Comunitario (CAC, por sus siglas en inglés) que sirve para informar el Programa de servicios culturales y lingüísticos del plan. El DHCS busca elevar al CAC aclarando su papel y composición de miembros y prescribiendo el papel del plan en la prestación de apoyo a los miembros del CAC con el fin de maximizar la participación y la implicación. Además, los miembros del CAC tendrán la oportunidad de formar parte de un Comité de Partes Interesadas de Miembros del DHCS. Se espera que los MCP se aseguren de que su membresía en el CAC refleje la del Plan de salud y el condado al que se sirve.
-
Mayor transparencia: Los miembros tendrán fácil acceso a información que puede guiarlos en la elección del mejor plan para sus familias y/o necesidades individuales. También se requerirá que los planes informen de manera rutinaria y pública sobre el acceso, la mejora de la calidad y las actividades de equidad en salud, incluido el desempeño de sus subcontratistas totalmente delegados y la satisfacción del consumidor.
Medi-Calprincipal prioridad de la Unión Europea es garantizar que todos los miembros tengan acceso a una atención oportuna y de alta calidad de todos los miembros de la comunidad. Esta transición del Plan de salud es parte de la Californiatransformación de de Medi-Cal para garantizar que los miembros puedan acceder a la atención que necesitan para vivir vidas más saludables.
Principios rectores
Los principios del DHCS que guían la transición al MCP de 2024 son:
- Minimice las interrupciones del servicio para todos los miembros, especialmente para los grupos vulnerables con mayor riesgo de sufrir daños por interrupciones en la atención.
- Preservar la elección de los miembros cuando corresponda.
- Preservar la continuidad con los proveedores de atención primaria en la mayor medida posible.
- Proporcionar divulgación, educación y comunicaciones claras a los miembros, proveedores, MCP y otras partes interesadas.
- Medir y garantizar de manera proactiva la rendición de cuentas de las responsabilidades de transición de los PCM