Impuesto sobre las organizaciones de atención administrada de California
California se enfoca en garantizar la estabilidad a largo plazo del programa Medi-Cal. El impuesto de la Organización de Atención Administrada (MCO, por sus siglas en inglés) proporciona un flujo de ingresos dedicado que apoya o fortalece los servicios de Medi-Cal, el acceso a la atención médica y la atención mejorada para millones de californianos. DHCS trabajó en estrecha colaboración con los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) federales para renovar este mecanismo de financiamiento para garantizar que California pueda continuar realizando inversiones críticas en el programa Medi-Cal. La Proposición 35 ahora proporciona un marco sobre cómo se deben usar estos fondos en el futuro.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Impuesto MCO y cómo funciona?
El impuesto MCO es un mecanismo de financiación de Medicaid permitido por el gobierno federal, mediante el cual se impone un impuesto a las organizaciones de atención administrada (MCO) y los ingresos del impuesto se pueden utilizar para respaldar los gastos de Medicaid (con fondos federales de contrapartida, cuando estén disponibles). Bajo el programa de California, el monto del impuesto que cada MCO debe pagar se calcula en función de la cantidad de miembros aplicables a los que presta servicios el plan.
La estructura actual del Impuesto MCO fue autorizada en la ley estatal por el Proyecto de Ley de la Asamblea (AB) 119 (Capítulo 13, Estatutos de 2023) vigente desde el 1de abril de 2023hasta el 31de diciembre de 2026, y enmendado por el Proyecto de Ley del Senado (SB) 136 (Capítulo 6, Estatutos de 2024) y AB 160 (Capítulo 39, Estatutos de 2024) con vigencia desde el 1de enero de 2024, hasta el 31de diciembre de 2026.
What federal approvals has California received for the MCO Tax?
En diciembre de 2023, los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) federales aprobaron una exención que autoriza el impuesto MCO de California de acuerdo con AB 119 . En diciembre de 2024, los CMS aprobaron una enmienda, vigente desde el 1de enero de 2024hasta el 31de diciembre de 2026, que autoriza la recaudación de impuestos aumentados de conformidad con el SB 136 y AB 160 y el último paso necesario para implementar el impuesto según la ley actual.
¿Otros estados usan un impuesto MCO?
¿Qué es la Proposición 35?
Proposición 35 , aprobado por los votantes de California en noviembre de 2024, establece permanentemente la autoridad estatal para el impuesto existente sobre las MCO y especifica los usos permitidos de los ingresos fiscales recaudados de conformidad con AB 119, a partir del período fiscal del año calendario 2025. Además, requiere que el DHCS consulte con un comité asesor de partes interesadas para desarrollar e implementar metodologías de pago nuevas o modificadas de conformidad con la Proposición 35.
¿Se requiere la participación de las partes interesadas bajo la Proposición 35?
When will the first stakeholder advisory commiee meeting be held?
DHCS tiene programado y confirmó el quórum para la primera reunión del comité el 14de abril de 2025, a partir de las 11:30 a.m. Las reuniones están abiertas al público e incluirán la oportunidad de comentarios públicos. Si bien la Proposición 35 establece que los mandatos de los miembros del comité comienzan 45 días después de la fecha de entrada en vigor de la iniciativa ( 1de enero de 2025), no exige que el comité se reúna en una fecha específica.
¿Quiénes forman parte del comité asesor de las partes interesadas?
El comité está compuesto por representantes de varios sectores de la atención médica, incluidos médicos, hospitales, proveedores de ambulancias privadas, proveedores de planificación familiar y salud reproductiva, planes de atención administrada de Medi-Cal, clínicas, dentistas y trabajadores organizados. Los miembros son nombrados por el Gobernador, el Presidente de la Asamblea y el Presidente pro Tempore del Senado. Vea la lista completa de los miembros del comité .
¿Cuál es el propósito del comité?
La función del comité es asesorar al DHCS sobre el desarrollo y la implementación de componentes de la Ley de Protección del Acceso a la Atención Médica de 2024.
¿El DHCS ha creado nuevas propuestas sobre cómo se debe gastar el impuesto MCO?
Después de la aprobación de la Proposición 35, el DHCS comenzó a desarrollar un nuevo conjunto de propuestas en línea con los requisitos de la proposición.
El DHCS está trabajando diligentemente para desarrollar un enfoque reflexivo para utilizar estos fondos bajo el marco de la Proposición 35. En consulta con el comité asesor de las partes interesadas, nos aseguraremos de que se respalden los objetivos del programa Medi-Cal en cuanto a calidad, acceso y sostenibilidad fiscal.
Has DHCS missed any deadlines related to Proposition 35 and lost federal fundig as a result of missing any deadlines?
No. El DHCS no ha incumplido ningún plazo relacionado con la Proposición 35, y no se ha dejado ningún fondo federal sobre la mesa. DHCS ya ha recibido la aprobación federal para el monto total de los ingresos del impuesto MCO autorizados bajo el impuesto MCO.
Todos los ingresos aplicables sujetos a la Proposición 35 se depositan en el Fondo para Proteger el Acceso a la Atención Médica y no se pueden utilizar para ningún otro propósito que no sea el especificado en la Proposición 35. Estos fondos siguen estando disponibles para ser igualados con fondos federales en la medida en que las metodologías de pago finalmente adoptadas bajo la Proposición 35 lo permitan. Cuando se gastan los fondos sujetos a la Proposición 35, el DHCS puede y utilizará fondos federales bajo las metodologías de pago aplicables.
La Proposición 35 describe los pasos específicos que el DHCS debe seguir antes de implementar pagos a proveedores nuevos o revisados utilizando ingresos sujetos a la Proposición 35. Estos pasos incluyen consultar con un comité asesor de partes interesadas antes de que se pueda avanzar en cualquier propuesta, lo cual es un requisito previo para identificar los mecanismos apropiados (como una Enmienda al Plan Estatal u otro vehículo) para buscar las aprobaciones federales necesarias. Este proceso está en marcha, y el DHCS está avanzando de acuerdo con la ley. Los ingresos sujetos a la Proposición 35 permanecen disponibles y se igualarán con fondos federales en la medida máxima permitida por las metodologías de pago que se adopten en última instancia.
¿Qué es una Enmienda al Plan Estatal y cómo se relaciona con la Proposición 35?
Una Enmienda al Plan Estatal (SPA, por sus siglas en inglés) es una solicitud formal que California presenta a los CMS para cambiar la forma en que operan ciertos aspectos de Medi-Cal.
Según la ley federal, ciertos cambios en los pagos, principalmente para los servicios prestados en el sistema de prestación de servicios de pago por servicio de Medi-Cal, pueden requerir un SPA. Para muchos otros métodos de pago, no se requiere un SPA; por ejemplo, por lo general, no se requiere una SPA para los cambios de pago relacionados con los servicios prestados por los planes de atención administrada de Medi-Cal, para los cuales se pueden aplicar otros mecanismos de aprobación federal. Si se requiere un SPA, el DHCS debe publicar un aviso público al menos un día antes de la fecha de vigencia propuesta y presentar el SPA a CMS antes del final del trimestre calendario en el que entraría en vigencia.
En el caso de la Proposición 35, el DHCS, en colaboración con el comité asesor, desarrollará nuevas metodologías de pago que pueden requerir diferentes tipos de aprobaciones federales, no necesariamente una SPA. Estas metodologías se están elaborando en consulta con el comité asesor para garantizar que se alineen con los requisitos de la Proposición 35.
¿Cuáles fueron los aumentos de tarifas de los proveedores de Medi-Cal en 2024 y cómo se relacionan con la Proposición 35?
En 2024, el DHCS implementó aumentos específicos en las tarifas de los proveedores para los servicios de atención primaria, obstétrica y de salud mental no especializados. Estos aumentos elevaron las tasas de pago de Medi-Cal a por lo menos el 87.5% de las tarifas de Medicare para servicios y proveedores elegibles. Después de que la Proposición 35 se aprobara en noviembre de 2024, reemplazó a otra legislación a partir del 1de enero de 2025y estableció un nuevo marco sobre cómo se deben utilizar los ingresos fiscales de MCO recaudados de conformidad con AB 119.
El DHCS implementó los aumentos de tarifas de 2024 para los servicios reembolsados directamente por el DHCS a partir del 3de enero de 2024y publicó la guía final para los planes de atención administrada de Medi-Cal el 20de junio de 2024. A partir de marzo de 2025, todos los planes de atención administrada de Medi-Cal, excepto tres, han informado haber implementado completamente los aumentos de tarifas de 2024. El DHCS continúa tomando medidas para garantizar el cumplimiento, incluida la emisión de avisos de incumplimiento y advertencia, e impondrá Planes de Acción Correctiva a los planes que aún no han cumplido.
Ahora, bajo la Proposición 35, el DHCS está desarrollando metodologías de pago nuevas o revisadas que incorporan y se basan, pero no son idénticas a los aumentos de 2024. Estas nuevas metodologías deben pasar por la consulta de las partes interesadas a través del comité asesor y pueden requerir la aprobación federal.