Esfuerzos para reducir las disparidades en la salud conductual
Proyectos y Recursos de Asistencia Técnica y Capacitación
Proyectos
Proyecto de Equidad en Salud Mental Comunitaria
- El Proyecto de Ley de la Asamblea (AB) 74 (Capítulo 23, Estatutos de 2019) autorizó fondos para brindar capacitación y asistencia técnica a los departamentos de salud conductual del condado. El objetivo es aumentar su experiencia en humildad cultural, equidad en salud, participación de las partes interesadas, acceso al idioma, diversidad de la fuerza laboral y atención informada sobre el trauma. Esta experiencia será fundamental en el desarrollo de enfoques específicos para la población y la comunidad, diseñados para reducir las disparidades y mejorar el acceso a una atención que responda a las diferencias culturales.
- Los fondos crearon una relación de colaboración entre la Oficina de Equidad en Salud del Departamento de Salud Pública de California (CDPH-OHE) y la División de Salud Conductual de Medi-Cal del DHCS (DHCS-MCBHD). La colaboración se conoce como el Proyecto de Equidad en Salud Mental Comunitaria (CMHEP, por sus siglas en inglés) y aborda estrategias e intervenciones destinadas a reducir las disparidades en el acceso a la atención médica y de salud conductual.
- Los objetivos del CMHEP son:
1. Desarrollo de nuevas directrices del DHCS con respecto a los planes de competencia cultural que están alineados con los estándares nacionales de Servicios Cultural y Lingüísticamente Apropiados (CLAS) publicados por la Oficina de Salud de las Minorías en 2013. La guía será aplicable tanto a los Planes de Salud Mental (MHP, por sus siglas en inglés) como a los condados que operan bajo el Sistema de Entrega Organizada de Medicamentos de Medi-Cal (DMC-ODS, por sus siglas en inglés).
2. Mejorar el acceso a servicios de salud conductual cultural y lingüísticamente relevantes y alineados dentro de Medi-Cal a través de la ampliación de la contratación entre los Planes de Salud Conductual del Condado y las organizaciones comunitarias (CBO, por sus siglas en inglés) con experiencia en prácticas definidas por la comunidad dirigidas a comunidades desatendidas y/o inapropiadamente atendidas con el objetivo de mejorar la equidad en la salud y reducir las disparidades entre los beneficiarios de Medi-Cal.
3. Creación de una red funcional integrada entre los departamentos de salud conductual del condado para que se brinden servicios culturalmente apropiados a comunidades previamente desatendidas y desatendidas de diferentes orígenes culturales, raciales y étnicos.
4. Participación específica de las partes interesadas para mejorar la humildad cultural de todos los participantes del proyecto, con el objetivo de comprender los antecedentes de los demás y, en última instancia, construir una relación de trabajo colaborativa y de confianza.
Requisitos del Plan de Competencia Cultural (CCPR)
DHCS desarrolla, implementa y supervisa los Requisitos del Plan de Competencia Cultural (CCPR) y las actualizaciones anuales que requieren todos los Planes de Salud Mental (MHP) según el Código de Regulaciones de California, Título 9, §1810.410 (9 CCR §1810.410). Este requisito también es un requisito contractual entre los condados y el DHCS, y se ha extendido a los condados que participan en la Exención del Sistema Organizado de Entrega de Medicamentos y Productos Médicos (DMC-ODS) desde su implementación en 2017.
Los CCPR requieren que los condados identifiquen, analicen e informen las disparidades en los servicios de salud conductual para las comunidades desatendidas y desatendidas y que desarrollen un plan con estrategias para abordar estas disparidades.
De acuerdo con los antiguos Avisos Informativos 10-02 y 10-17 del Departamento de Salud Mental (DMH, por sus siglas en inglés) (modificación de condado pequeño), se instruye a los condados que presenten información al departamento sobre los siguientes ocho criterios:
-
Criterio 1: Compromiso con la competencia cultural
-
Criterio 2: Evaluación actualizada de las necesidades de servicios
-
Criterio 3: Estrategias y esfuerzos para reducir las disparidades raciales, étnicas, culturales y lingüísticas en la salud mental
-
Criterio 4: Cliente/familiar/comité comunitario: integración del comité dentro del sistema de salud mental del condado
-
Criterio 5: Actividades formativas culturalmente competentes
-
Criterio 6: El compromiso del condado con el crecimiento de una fuerza laboral multicultural: contratación y retención de personal cultural y lingüísticamente competente
-
Criterio 7: Capacidad lingüística
-
Criterio 8: Adaptación de servicios
Estosocho criterios constituyen un mecanismo para que los condados informen el desarrollo y el uso de estrategias e intervenciones cultural y lingüísticamente apropiadas que permitan el acceso oportuno a los servicios de salud conductual. Los condados presentan sus planes de competencia cultural (CCP, por sus siglas en inglés) al departamento anualmente a MCBHD.CCPR@dhcs.ca.gov. Además, los condados publican sus CCP en el sitio web del departamento de salud conductual de sus respectivos condados.
Recursos de Asistencia Técnica y Capacitación
Proyecto de Equidad en Salud Mental Comunitaria (CMHEP):
Afroamericano
Asiáticos e isleños del Pacífico
Latino
LGBTQ
Indio
Planes y Requisitos de Competencia Cultural
Avisos informativos
A continuación, encontrará los enlaces a los CCP de los condados:
Un
Alameda
Alpine
Amador
B
Butte
C
Calaveras
Colusa
Contra Costa
D
Del Norte
E
El Dorado
F
Fresno
G
Glenn
H
Humboldt
Yo
Imperial
Inyo
K
Kern
Kings
L
Lake
Lassen
Los Ángeles
M
Madera
Marin
Mariposa
Mendocino
Merced
Modoc
Mono
Monterey
N
Napa
Nevada
O
Orange
P
Placer/Sierra
Plumas
R
Riverside
S
Sacramento
San Benito
San Bernardino
San Diego
San Francisco
San Joaquin
San Luis Obispo
San Mateo
Santa Barbara
Santa Clara
Santa Cruz
Shasta
Siskiyou
Solano
Sonoma
Stanislaus
Sutter/Yuba
T
Tehama
Trinity
Tulare
Tuolumne
V
Ventura
Y
Yolo
El proyecto de la Asociación Nacional de Directores de Programas Estatales de Salud Mental (NASMHPD)
Subcomité de Equidad Racial y Racismo Sistémico en la Atención Médica:
- La División de Niños, Jóvenes y Familias (CYF, por sus siglas en inglés) de la Asociación Nacional de Directores de Programas Estatales de Salud Mental (NASMHPD, por sus siglas en inglés) se asoció con el Consejo Nacional de Salud Conductual para abordar la reparación de las disparidades en la atención de la salud conductual y el racismo dentro del sistema de atención de la salud conductual. Se formó un subcomité para examinar la equidad racial y el racismo sistémico a nivel nacional.
- El grupo analizó internamente las prácticas de contratación y la cultura de oficina de las agencias estatales, y externamente para mejorar el valor de las agencias estatales dentro de las comunidades para servir mejor a los beneficiarios y sus familias.
- Los miembros del subcomité representaban a varios estados, incluidos Vermont, Delaware, Virginia, Virginia Occidental, Ohio, Kentucky, Carolina del Sur, Luisiana, Utah, Washington, California y Hawái. El subcomité se reunió mensualmente desde julio de 2020 hasta abril de 2021.
- Sobre la base de una base de humildad y sensibilidad cultural, el objetivo del subcomité era generar elementos procesables para presentar al comité principal sobre enfoques para erradicar y abordar las formas insidiosas de racismo sistémico y disparidades de salud entretejidas en el sistema de atención de salud conductual.
- Lista de ideas presentadas al comité de padres (próximamente).
Recursos:
Sitio web de NASMHPD
NASMHPD – Sitio web de la División de Familias Infantiles y Juveniles
El sitio web del Consejo Nacional para la Salud Conductual
Oficina de Salud de las Minorías (OMH): Servicios Cultural y Lingüísticamente Apropiados - (CLAS) Estándares:
Los Estándares Nacionales CLAS describen un marco para brindar servicios que sean cultural y lingüísticamente apropiados y respetuosos, y que respondan a las creencias, preferencias y necesidades de comunicación culturales de salud de las personas. Su objetivo es promover la equidad en la salud, mejorar la calidad y ayudar a eliminar las disparidades en la atención médica, y constituyen una serie integral de pautas que informan, guían y facilitan las prácticas relacionadas con los servicios de salud cultural y lingüísticamente apropiados.
Recursos:
El sitio web de las Normas Nacionales CLAS
Si tiene alguna pregunta, envíela a nuestro buzón MCBHD.CCPR@dhcs.ca.gov .
Para obtener más información sobre los esfuerzos del departamento con respecto a la reducción de las disparidades, consulte Sitio web de eliminación de disparidades de salud en la población de Medi-Cal .