Saltar al contenido principal​​ 
Impresión​​ 
DHCSlogo​​ COMUNICADO DE PRENSA​​ 
DHCS​​ 

LAS NUEVAS INSTALACIONES DE ALTADENA BRINDAN SERVICIOS VITALES DE ATENCIÓN DE SALUD CONDUCTUAL AL CONDADO DE LOS ÁNGELES​​ 

El proyecto brinda apoyo especializado a personas transgénero y de género no conforme​​ 

SACRAMENTO — El Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Abuso de Alcohol y Drogas de Los Ángeles (L.A. CADA, por sus siglas en inglés) ampliaron los servicios de tratamiento residencial para el trastorno por uso de sustancias (SUD, por sus siglas en inglés) en el Proyecto Altadena en el condado de Los Ángeles para tratar los SUD y las necesidades de salud mental concurrentes. El enfoque principal de la instalación es servir a las personas LGBTQIA2S+ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y / o de género expansivo, queer y / o cuestionadoras, intersexuales, asexuales y de dos espíritus), con énfasis en brindar atención inclusiva y afirmativa para las personas transgénero y de género no conforme, especialmente las personas con bajos ingresos, que experimentan o corren el riesgo de quedarse sin hogar, y con la participación del sistema de justicia. El proyecto agregará 18 camas de tratamiento residencial y brindará apoyo vital a 72 adultos cada año.

DHCS otorgó a L.A. CADA más de $1.8 millones a través del Programa de Infraestructura Continua de Salud Conductual (BHCIP), que es parte del compromiso continuo de California de expandir los servicios de salud conductual para todos los californianos. Con la aprobación de la Proposición 1, se financiarán y construirán aún más instalaciones de tratamiento de salud conductual en 2025 y 2026.
​​ 

Gran inauguración de L.A. CADA'a New Serenity House​​ 
Gran inauguración de la nueva Serenity House de L.A. CDA​​ 

"Los Centros para el Abuso de Alcohol y Drogas de Los Ángeles tienen un historial comprobado de brindar servicios vitales a las personas con trastornos por consumo de alcohol y necesidades de salud mental concurrentes", dijo la directora del DHCS, Michelle Baass. "La apertura del Proyecto Altadena los empoderará para continuar brindando prácticas de curación críticas y basadas en evidencia a una comunidad que a menudo se pasa por alto: las personas LGBTQIA2S+. Estamos orgullosos de apoyar el compromiso de Altadena de conocer a las personas donde están con compasión".

EL PROYECTO ALTADENA: El Proyecto Altadena ofrece una amplia gama de servicios terapéuticos y de apoyo, que incluyen asesoramiento individual, grupal y familiar, junto con una gestión integral de casos. Sus tratamientos basados en la evidencia cubren áreas esenciales, incluido el apoyo a la salud mental, el entrenamiento para la recuperación, la atención afirmativa LGBTQIA2S+ y el apoyo entre pares. El proyecto también garantiza que los servicios sean accesibles y respetuosos con las necesidades culturales y lingüísticas, y ofrece tratamiento asistido por medicamentos (MAT) para apoyar la recuperación del consumo de opioides. Juntos, estos servicios proporcionan un enfoque integral para la recuperación y la estabilidad a largo plazo.

"Estamos increíblemente agradecidos de recibir este financiamiento de DHCS a través de BHCIP", dijo Juan Navarro, CEO de L.A. CADA. "Este apoyo nos permite expandir y mejorar nuestros servicios para satisfacer mejor las necesidades de la comunidad LGBTQIA2S+, con un enfoque especial en servir a la comunidad transgénero. Este financiamiento nos permite brindar servicios esenciales de salud conductual y reafirma nuestro compromiso de fomentar un entorno seguro, inclusivo y de apoyo para todas las personas. Apreciamos profundamente la oportunidad de hacer que estos servicios estén disponibles y crear un impacto positivo duradero en nuestra comunidad".

POR QUÉ ES IMPORTANTE: A través de BHCIP, DHCS otorga a las entidades elegibles fondos para construir, adquirir y expandir propiedades e invertir en infraestructura móvil de crisis para expandir aún más la gama de opciones de tratamiento de salud conductual basadas en la comunidad para personas con necesidades de tratamiento de salud mental concurrentes y SUD. BHCIP está abordando las brechas históricas en el sistema de atención de la salud conductual para satisfacer la creciente demanda de servicios y apoyos a lo largo de la vida de las personas necesitadas.

DHCS ha otorgado $1.7 mil millones en subvenciones competitivas de BHPIP. Además, el DHCS distribuirá hasta $4.4 mil millones en fondos competitivos de bonos BHPIC, incluidos $3.3 mil millones para subvenciones de la Ronda 1: Launch Ready como parte de la Transformación de la Salud Conductual, el trabajo del DHCS para implementar la Proposición 1. El DHCS lleva a cabo sesiones periódicas de escucha pública sobre este esfuerzo. Las actualizaciones y grabaciones de las sesiones están disponibles en la página web de Transformación de la Salud Conductual.

​​ 

L.A. CADA: Durante más de 50 años, L.A. CADA ha ofrecido servicios vitales de rehabilitación y tratamiento de prevención de drogas y alcohol a los residentes del condado de Los Ángeles que históricamente han enfrentado barreras para acceder a la atención.
 
ACERCA DE LA RONDA 3 DE BHCIP: LISTO PARA EL LANZAMIENTO: La Ronda 3 de BHCIP apoyó las actividades de preparación para planificar la adquisición y expansión de la infraestructura de salud conductual en todo el estado. Las 45 instalaciones recibieron fondos por un total de $518.5 millones para construir, adquirir y rehabilitar activos inmobiliarios para ampliar la continuidad de los recursos de tratamiento y servicio de salud conductual. Se requirió que los solicitantes de BHCIP demostraran la expansión del servicio para los miembros de Medi-Cal y que tuvieran un proceso de planificación válido para garantizar que los proyectos estén listos para su implementación.
​​ 

###​​