Saltar al contenido principal​​ 
Impresión​​ 
DHCSlogo​​ COMUNICADO DE PRENSA​​ 
DHCS​​ 

DECLARACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA SOBRE EL USO FEDERAL DE LOS DATOS DE MEDI-CAL Y LA PRIVACIDAD DE LOS MIEMBROS​​ 


SACRAMENTO — El Departamento de Servicios de Atención Médica de California (DHCS) está firmemente comprometido a proteger la privacidad y el bienestar de todos los miembros de Medi-Cal. Informes recientes han suscitado serias preocupaciones sobre el uso que las agencias federales podrían estar haciendo de los datos de Medicaid, incluidos los datos personales de los 15 millones de californianos cubiertos por Medi-Cal. Queremos aclarar lo que sabemos y las acciones que estamos tomando.

Estamos al tanto de informes de que los Centros Federales de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) o el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. pueden haber compartido los datos personales de los miembros de Medi-Cal con el Departamento de Seguridad Nacional. Al enterarse de estos informes, el DHCS se puso en contacto con CMS y solicitó información para confirmar si esto ocurrió y exactamente qué datos se compartieron, con qué agencias y por qué. DHCS no ha recibido confirmación de que se haya producido tal intercambio, ni sabemos qué datos podrían haber estado involucrados ni con qué propósito. Estamos buscando activamente respuestas de nuestros colaboradores federales.

Según lo exige la ley federal, DHCS envía informes mensuales a CMS mediante el Sistema Transformado de Información Estadística de Medicaid (T-MSIS). Estos informes incluyen información demográfica y de elegibilidad, como el nombre, la dirección, la fecha de nacimiento, el ID de Medicaid, el número de Seguro Social (si se proporciona) y el estado migratorio general de cada miembro de Medi-Cal. Los datos enviados a CMS, incluidos los enviados a través de T-MSIS, se consideran sensibles y confidenciales. CMS está legalmente obligado a proteger la confidencialidad y la seguridad de los datos de Medicaid.

Además, el mes pasado, el DHCS respondió a una solicitud de datos federales para demostrar que los fondos federales de Medicaid se reclamaron solo según lo permitido y autorizado por las reglas federales. Para ser claros: DHCS no ha proporcionado a CMS ninguna información demográfica adicional o nueva más allá de lo que se informa de manera rutinaria.

Nos tomamos muy en serio cualquier posible uso indebido de los datos de Medi-Cal y estamos profundamente preocupados por la posibilidad de que la información se utilice fuera del alcance de la administración del programa de Medicaid. Cualquier divulgación de este tipo sería sin precedentes y una grave traición a la confianza pública. Esto es preocupante para todos los californianos cubiertos por Medi-Cal, y especialmente preocupante para nuestras familias inmigrantes y estadounidenses de estatus mixto. DHCS está colaborando estrechamente con líderes estatales, expertos legales y organizaciones comunitarias para entender la situación, proporcionar información precisa y apoyar a las comunidades afectadas.

Para individuos con un estatus migratorio insatisfactorio (UIS) u otros que buscan apoyo:

​​ 
  • Recursos adicionales, incluida información sobre asistencia legal y recursos de salud mental, están disponibles en la página web de Inmigración y Familias de California.
    ​​ 
  • Póngase en contacto con su embajada o consulado local para obtener asistencia o guía legal.​​ 

Estamos comprometidos con la transparencia, la privacidad y en asegurar que todos los californianos, sin importar su estatus migratorio, se sientan seguros al acceder a la atención que necesitan. Continuaremos involucrándonos con los socios de la comunidad, compartiendo actualizaciones y defendiendo los derechos y la privacidad de todos los miembros de Medi-Cal.​​ 

###​​