CALIFORNIA INVIERTE $26 MILLONES PARA ABORDAR LAS NECESIDADES DE TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS Y SALVAR VIDAS
Las subvenciones crearán asociaciones comunitarias y aumentarán el acceso al tratamiento
SACRAMENTO — El Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS, por sus siglas en inglés) ha otorgado $26 millones a más de 70 organizaciones para combatir la crisis de opioides en California. Estas subvenciones están diseñadas para ampliar el acceso al tratamiento, fortalecer las asociaciones comunitarias y salvar vidas. Las subvenciones representan una parte fundamental de la iniciativa estatal de Respuesta a los Opioides (SOR).
"Abordar la crisis de opioides requiere un enfoque integral, compasivo e impulsado por la comunidad. Es por eso que el DHCS se complace en asociarse con tantas organizaciones para ofrecer acceso a esta atención que cambia vidas", dijo la
directora del DHCS, Michelle Baass. "Debemos ampliar el acceso al tratamiento, invertir en prevención y desmantelar el estigma que rodea a la adicción. Hay vidas en juego, y estamos comprometidos a hacer todo lo posible para apoyar la recuperación".
REDUCIR LAS NECESIDADES INSATISFECHAS Y LAS SOBREDOSIS RELACIONADAS CON OPIOIDES EN LAS COMUNIDADES TRIBALES: El DHCS otorgó $2.1 millones a
12 organizaciones para implementar el programa SOR IV Tribal Local Opioid Coalition (TLOC). TLOC apoya a las comunidades indígenas tribales y urbanas aumentando el acceso al tratamiento, brindando servicios de recuperación culturalmente arraigados y reduciendo las muertes relacionadas con sobredosis a través de la prevención y la atención. El programa fortalece los esfuerzos de recuperación para el trastorno por consumo de opioides y estimulantes mediante la creación de asociaciones entre los miembros de la comunidad, las partes interesadas y los proveedores de servicios.
"DHCS se complace en apoyar a las comunidades tribales con recursos que reflejan sus necesidades y fortalezas únicas. El programa TLOC empodera a las asociaciones locales para ampliar el tratamiento, prevenir el uso de sustancias y promover la curación basada en la cultura", dijo
Baass.
AMPLIAR EL ACCESO A LOS MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN: El DHCS también otorgó casi $3 millones a
cuatro Programas de Tratamiento de Narcóticos (NTP, por sus siglas en inglés) con licencia del DHCS para crear instalaciones satélites, llamadas unidades de medicamentos, que brindan acceso al tratamiento de adicciones. Estas unidades de medicamentos atenderán a personas que de otro modo tendrían dificultades para acceder a la atención, incluidas las personas en áreas rurales, comunidades involucradas en la justicia y personas sin transporte confiable, y apoyarán la integración de la atención.
"Las comunidades geográficamente aisladas a menudo enfrentan desafíos agravados para acceder a la atención, incluidas las barreras de transporte y las desigualdades sistémicas. El establecimiento de unidades de medicamentos aborda estas brechas al mejorar el acceso, mejorar la retención y promover la equidad en la salud en las áreas que más lo necesitan", dijo
Sarah Khawaja-Laljiani, Directora Senior de Subvenciones y Servicios al Paciente del Centro de Tratamiento Pinnacle, receptor de fondos para ampliar el acceso a los Medicamentos para el Tratamiento de Adicciones (MAT).
"Esta oportunidad de financiamiento se alinea con nuestro compromiso de ampliar el acceso al tratamiento basado en evidencia en comunidades desatendidas", dijo
Evelyn Sosa, vicepresidenta sénior de BayMark Health Services. "Este apoyo nos ayudará a llegar a los pacientes donde están, eliminando las barreras a la atención y mejorando los resultados para las personas con mayor riesgo de sobredosis".
AMPLIACIÓN DEL ACCESO AL MAT: Además, el DHCS otorgó más de $21 millones a
59 programas residenciales de tratamiento de trastornos por uso de sustancias con licencia del DHCS para lanzar o expandir los servicios MAT basados en evidencia en el lugar a personas con un trastorno por uso de opioides.
"A medida que la crisis de opioides y fentanilo continúa devastando vidas en todo el país, ampliar el acceso a los servicios de MAT en los programas residenciales no es solo una necesidad clínica, sino un imperativo moral", dijo el
Dr. BJ Davis, director ejecutivo de Gateway House for Women y Sacramento Recovery House for Men. "Este financiamiento nos permite llegar a las personas donde están con todo el espectro de la atención basada en la evidencia".
"Nuestros clientes requieren acceso oportuno a MAT para manejar los antojos y comenzar su viaje hacia la recuperación y la estabilidad", dijo
Lindsey Purdie, MBA, Directora Ejecutiva de The Crossroads Foundation. "A través de nuestra asociación con DHCS, se nos ha dado la oportunidad de expandir nuestros servicios y satisfacer mejor las necesidades de las personas a las que apoyamos. Estamos profundamente agradecidos por esta financiación y por la colaboración continua".
POR QUÉ ES IMPORTANTE: En 2023, hubo 11.359
muertes por sobredosis relacionadas con drogas. De ellos, 8,000 estaban relacionados con los opioides, y 7,000 estaban relacionados específicamente con el fentanilo. Si bien una parte significativa de los californianos cumple con los criterios para un trastorno por uso de sustancias, solo un pequeño porcentaje recibe tratamiento, a menudo debido al acceso limitado a servicios como MAT y naloxona en las áreas rurales.
PANORAMA GENERAL: Estas subvenciones son parte de la Respuesta a los Opioides del DHCS, un elemento clave del Plan Maestro del Gobernador Newsom para Abordar la Crisis del Fentanilo y los Opioides. Para obtener más información sobre los opioides y cómo puede protegerse a sí mismo y a sus seres queridos, visite Opioids.ca.gov, una ventanilla única para californianos que buscan recursos sobre prevención y tratamiento.