Saltar al contenido principal​​ 
 

Instrucciones para la presentación de informes en línea de PPC​​ 

Volver a la página de inicio de PPC.​​ 

Los proveedores deben informar los PPC después de descubrir el evento y confirmar que el paciente es beneficiario de Medi-Cal. Los proveedores deben cumplir con HIPAA y cualquier otra ley de privacidad relevante para garantizar la confidencialidad de la información de los beneficiarios. Los proveedores pueden enviar preguntas por correo electrónico sobre los PPC a PPCHCAC@dhcs.ca.gov.​​ 
 
Reporte los PPC al DHCS utilizando el portal seguro de informes en línea. Las instrucciones para completar el formulario en línea están disponibles en formato pdf y se enumeran a continuación.
​​ 

Información de las instalaciones donde se produjo el PPC:​​ 

  • Ingrese el nombre del centro médico donde se hospedaba el paciente cuando ocurrió el PPC.​​ 
  • Ingrese el Identificador Nacional de Proveedor (NPI) de 10 dígitos de la instalación donde se realizó el PPC.​​ 
  • Introduzca el NPI de facturación si es diferente del NPI de la instalación en la que se produjo el PPC.​​ 
  • Introduzca el nombre de la instalación en la que se produjo el PPC.​​ 
  • Ingrese la dirección, la ciudad, el estado y el código postal del establecimiento donde el beneficiario estaba siendo tratado cuando ocurrió el PPC.​​ 

Tipo de PPC y fechas​​ 

Seleccione "OPPC – Otra Condición Prevenible por el Proveedor en cualquier Entorno de Atención Médica" o "HCAC – Condición Adquirida en Atención Médica en un Entorno de Hospitalización Aguda"​​ 
  • Introduzca la fecha en que se produjo el PPC.​​ 
  • Ingrese la fecha de admisión si el beneficiario fue admitido en un hospital para pacientes hospitalizados.
    ​​ 

Selecciones de OPPC​​ 

Para un OPPC, seleccione una de las siguientes opciones:​​ 
  • El proveedor realizó una cirugía incorrecta u otro procedimiento invasivo en un paciente.​​ 
  • El proveedor realizó una cirugía u otro procedimiento invasivo en la parte del cuerpo equivocada.​​ 
  • El proveedor realizó un procedimiento quirúrgico u otro procedimiento invasivo en el paciente equivocado.​​ 

Selecciones de HCAC​​ 

Nota: Los HCAC son las mismas afecciones que las afecciones adquiridas en el hospital (HAC, por sus siglas en inglés) que se notifican para Medicare, con la excepción de informar sobre trombosis venosa profunda/embolia pulmonar en mujeres embarazadas y niños menores de 21 años, como se indica a continuación.​​ 
 

Para un HCAC, seleccione una de las siguientes opciones si el beneficiario experimentó:​​ 

  • Una embolia gaseosa clínicamente significativa.​​  
  • Incidencia de incompatibilidad sanguínea.​​ 
  • Infección del tracto urinario asociada al catéter.​​ 
  • Trombosis venosa profunda (TVP)/embolia pulmonar (EP) después de una artroplastia total de rodilla o de cadera en un entorno hospitalario. No marque la casilla si la beneficiaria era menor de 21 años o estaba embarazada en el momento de la PPC.​​ 
  • Una caída o traumatismo significativo que resultó en fractura, dislocación, lesión intracraneal, lesión por aplastamiento, quemadura o descarga eléctrica.​​ 
  • Cualquier objeto extraño involuntario retenido después de la cirugía.​​ 
  • Neumotórax iatrogénico con cateterismo venoso.​​ 
  • Cualquiera de las siguientes manifestaciones de mal control glucémico: cetoacidosis diabética, coma hiperosmolar no cetósico, coma hipoglucémico, diabetes secundaria con cetoacidosis o diabetes secundaria con hiperosmolaridad.​​ 
  • Úlcera por presión en estadio III o estadio IV que se desarrolló durante la estadía del paciente en el hospital.​​ 
  • Una infección del sitio quirúrgico siguiente: (seleccione una del menú desplegable):​​ 
    • Mediastinitis después de un injerto de revascularización coronaria (CABG)​​ 
    • Cirugía bariátrica para la obesidad (ya sea bypass gástrico laparoscópico, gastroenterostomía o cirugía gástrica restrictiva laparoscópica​​ 
    • Ciertos procedimientos ortopédicos (seleccione uno del menú desplegable)​​ 
      • Espina dorsal​​ 
      • Cuello​​ 
      • Hombro​​ 
      • Codo​​ 
    • Procedimientos de dispositivos electrónicos implantables cardíacos (CIED)​​ 
  • Infección asociada a un catéter vascular.​​ 

Información al paciente​​ 

  • Ingrese el nombre del beneficiario (nombre, segundo nombre, apellido) tal como aparece en la Tarjeta de Identificación del Beneficiario.​​ 
  • Ingrese el Número de Índice de Cliente del beneficiario (CIN, nueve números y una letra) de la Tarjeta de Identificación del Beneficiario (BIC).​​ 
  • Ingrese la fecha de nacimiento del beneficiario (dd/mm/aaaa).​​ 
  • Ingrese la dirección de la casa del beneficiario, incluida la ciudad, el estado, el código postal y el número de apartamento, si corresponde.​​ 
  • Marque "sí" si el beneficiario está inscrito en un plan de atención administrada de Medi-Cal o "no" si el beneficiario tiene Medi-Cal de pago por servicio (FFS).​​ 
  • Si el beneficiario tiene Medi-Cal Managed Care:​​ 
    • Ingrese el número de tres dígitos del plan de atención médica (HCP) del beneficiario en el menú desplegable.​​ 
    • Introduzca el condado del profesional sanitario en el que se produjo el PPC en el menú desplegable.​​ 

Información sobre la reclamación​​ 

  • Haga clic en "sí" si tiene la intención de presentar una reclamación a Medi-Cal por el curso del tratamiento asociado con el PPC, en "no" si no tiene la intención de presentar una reclamación, o en "desconocido" si no lo sabe en este momento.​​ 
  • Ingrese el Número de Control de Reclamaciones (CCN) si ya ha presentado una reclamación por el curso del tratamiento.​​ 

Persona que presenta el informe​​ 

  • Escriba el nombre de la persona que presenta este informe.​​ 
  • Escriba el cargo de la persona que presenta este informe.​​ 
  • Marque la casilla de verificación correspondiente para indicar si la persona que completa este informe es un representante de un plan de atención administrada de Medi-Cal o un proveedor.​​ 
  • Ingrese un número de teléfono del trabajo, incluida la extensión si es necesario, y una dirección de correo electrónico donde DHCS pueda comunicarse con la persona que presentó este informe.​​ 
LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN LOS ENVÍOS COMPLETADOS ES INFORMACIÓN DE SALUD PROTEGIDA E INFORMACIÓN DE IDENTIFICACIÓN PERSONAL, SEGÚN LAS LEYES FEDERALES (HIPAA) Y LAS LEYES DE PRIVACIDAD DEL ESTADO DE CALIFORNIA.  EL PROVEEDOR ES RESPONSABLE DE GARANTIZAR LA CONFIDENCIALIDAD DE ESTA INFORMACIÓN.​​ 

 

Fecha de la última modificación: 3/23/2021 4:34 AM​​