Demostración de Acceso a la Salud Reproductiva en California
Regrese a la página de recursos de la exención de Medicaid de la Sección 1115
El DHCS está buscando la aprobación federal para fortalecer la red de seguridad de los proveedores de salud reproductiva del estado, con énfasis en garantizar el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, así como los servicios y apoyos para acceder a estos servicios abordando las necesidades sociales relacionadas con la salud (HRSN).
A través de una nueva demostración de la Sección 1115, titulada Demostración de Acceso a la Salud Reproductiva de California (CalRHAD), el DHCS está solicitando autorización de gasto bajo la Sección 1115 (a) (2) para proporcionar subvenciones a los proveedores de salud reproductiva para mejorar la capacidad y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva y promover la sostenibilidad de la red de seguridad de los proveedores de salud reproductiva de California, en beneficio de las personas inscritas en Medi-Cal y otros californianos que actualmente enfrentan barreras a dicho acceso.
California propone crear un nuevo Programa de Subvenciones de CalRHAD para que los proveedores mejoren la capacidad y el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluida la planificación familiar, para las personas inscritas en Medi-Cal y otras personas que puedan necesitar asistencia para acceder a dichos servicios. A los proveedores que reciben subvenciones de CalRHAD no se les permitiría usar esos fondos para servicios de aborto. California actualmente cubre los servicios de aborto para las personas inscritas en Medi-Cal y otras que utilizan fondos estatales, sin fondos federales de contrapartida de Medicaid.
Materiales enviados a CMS
DHCS presentó la siguiente solicitud a CMS el 8de junio de 2023:
Oportunidades de comentarios públicos anteriores
El DHCS organizó un período de comentarios públicos de 30 días, del 16 de marzo al 17 de abril de 2023, para el borrador de la solicitud de CalRHAD. Los siguientes materiales se compartieron para comentarios públicos:
El DHCS recibió 29 comentarios públicos, incluidos 21 comentarios enviados por correo electrónico y 8 comentarios proporcionados oralmente o a través de la funcionalidad del cuadro de chat de Zoom durante dos audiencias públicas. DHCS no recibió ningún comentario público por correo ni durante el seminario web con las partes interesadas de la Program de Salud Tribal e Indígena. Los comentarios recibidos por correo electrónico son accesibles en este
documento de paquete de comentarios públicos. Los comentarios públicos se redactan para eliminar la información de salud protegida, la información de contacto personal y las firmas.
Recursos Generales