Preguntas frecuentes sobre los servicios de doula
Proveedores de doula: inscribirse como doula
El Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS, por sus siglas en inglés) cubre los servicios de doula tanto en la atención administrada como en los sistemas de prestación de pago por servicio para personas embarazadas y posparto. Los servicios incluyen apoyo no médico para las visitas prenatales y posparto, y durante el trabajo de parto y el parto, el aborto espontáneo y el aborto.
1. ¿Cuál es el proceso para convertirse en doula? (Actualizado el 16de agosto de 2024)
2. ¿Cuáles son los requisitos para inscribirse como doula en Medi-Cal?
- Todas las doulas deben tener al menos 18 años de edad, poseer una certificación de reanimación cardiopulmonar (RCP) para adultos/bebés y haber completado la capacitación básica de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA). Además, una doula debe cumplir con cualquiera de las siguientes vías de calificación:
Itinerario formador:
- Completar un mínimo de 16 horas de formación en las siguientes áreas:
- Apoyo a la lactancia
- Educación para el parto
- Fundamentos sobre anatomía del embarazo y el parto
- Medidas de confort no médicas, apoyo prenatal y técnicas de apoyo al trabajo de parto
- Desarrollo de una lista de recursos comunitarios
- Dar fe de que han brindado apoyo como doula en un mínimo de tres partos
Ruta de la experiencia:
- O ambos de los siguientes:
- Al menos cinco años de experiencia activa como doula remunerada o voluntaria dentro de los siete años anteriores.
- Certificación de habilidades en atención prenatal, de parto y posparto, como lo demuestran tres cartas escritas de testimonios de clientes o cartas de recomendación profesional de cualquiera de los siguientes: un médico, unproveedor de salud conductual profesional, una enfermera practicante, una enfermera partera, una partera con licencia, una doula inscrita o una organización comunitaria. Las cartas deben ser escritas dentro de los últimos siete años. Una carta debe ser de un proveedor autorizado, una organización comunitaria o una doula inscrita.
3. ¿DHCS requiere que las doulas posean un certificado de organizaciones específicas?
4. ¿Las doulas con experiencia tendrán que volver a certificarse, si es así, costará la certificación?
- DHCS no tiene un cronograma para la recertificación. Si se requiere una recertificación en el futuro, sería responsabilidad de la doula cubrir los costos asociados con el cumplimiento de las calificaciones mínimas de la doula y los requisitos de capacitación / experiencia descritos en el Manual del proveedor.
5. ¿Cómo me inscribo como proveedor de Medi-Cal? (Actualizado el 16de agosto de 2024)
- Las doulas pueden inscribirse a través del portal de Solicitud y Validación de Proveedores para la Inscripción (PAVE) del DHCS: página de PAVE. Puede encontrar recursos adicionales sobre cómo inscribirse en PAVE en la página web de información de solicitud de doula y en la página web de Doula - Proveedores de capacitación y Medi-Cal.
- Las doulas también deberán contratar por separado con cada plan de atención administrada (MCP) individual de Medi-Cal que opere dentro de su área de servicio para brindar servicios cubiertos a los miembros de Medi-Cal quereciben Medi-Cal a través del sistema de prestación de atención administrada. Consulte la Lista de contactos del Plande Atención Administrada de Medi-Cal para conocer los nombres y la información de contacto de cada MCP individual que puede ayudar a las doulas a contratar con el MCP. Consulte la sección de inscripción de MCP para obtener información más detallada.
6. ¿Hay algún requisito adicional que deba cumplir para inscribirme en Medi-Cal como doula? (Añadido el 16de agosto de 2024)
7. ¿Tendré que adquirir un número NPI?
- Sí. Las doulas deberán registrarse para obtener un Identificador Nacional de Proveedor (NPI) para inscribirse en DHCS. Un NPI es un identificador numérico iasignado a un proveedor de atención médica por los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). Las doulas pueden solicitar un NPI en línea o por correo a través de la página del Formulario deSolicitud/Actualizaciónde NPI de CMS.
8. ¿Cuánto tiempo se suele tardar en obtener un número NPI?
- Un proveedor que presenta una solicitud electrónica debidamente completada puede recibir un NPI en menos de 10 días hábiles. Las revisiones de las solicitudes en papel tardan aproximadamente 20 días hábiles. Los errores de aplicación pueden retrasar el proceso.
9. ¿Necesito un Número de Seguro Social (SSN) para inscribirme como doula? (añadido el 11de marzo de 2025)
- Las leyes federales y estatales requieren que las personas presenten su SSN para inscribirse como proveedores de Medi-Cal. DHCS solo puede aprobar solicitudes de doulas de doulas que hayan presentado un SSN como parte de su solicitud de inscripción.
10. ¿Se requiere que las doulas tengan su propio seguro o DHCS proporcionará seguro a las doulas? (Actualizado el 16de agosto de 2024)
- DHCS no ofrece ningún tipo de seguro para doulas. El requisito de los diferentes tipos de seguro depende de los requisitos locales (condado/ciudad) donde la doula brinda servicios. Consulte la Lista de verificación de inscripción de proveedores de doulas de Medi-Cal para identificar qué documentos pueden necesitar presentar como parte de su solicitud en PAVE. DHCS recomendaría que todas las doulasconsulten esta lista de verificación antes de comenzar su solicitud.
11. ¿Pueden los grupos, organizaciones y agencias de doulas comunitarios inscribirse como grupo de doula?
- Sí, si cumplen con los criterios para postularse como grupo de doula. Al inscribirse como proveedor de grupo, se presenta una solicitud para el propio grupo y se envía una solicitud separadapara cada proveedor de servicios. Visite la página de información sobre la solicitud de doula.
12. ¿Puedo recibir un reembolso por los servicios que brindo a los miembros de Medi-Cal mientras se procesa mi solicitud de PAVE?
- Una vez que se apruebe su solicitud, las doulas pueden facturar a DHCS por los servicios prestados a los miembros de Medi-Cal con tarifa por servicio retroactivo a la fecha en que presentaron una solicitud que fue aprobada.
- Las doulas que deseen brindar servicios a los miembros de MCP deben celebrar contratos con MCP para recibir el reembolso de los servicios de doula prestados a los miembros de MCP.
13. ¿Hay alguien con quien pueda comunicarme si tengo preguntas sobre mi solicitud?
- Sí. Los solicitantes pueden enviar un correo electrónico PAVE@dhcs.ca.gov si tienen preguntas o comentarios sobre su solicitud o inscripción en PAVE.
14. ¿Dónde puedo obtener más información o proporcionar comentarios?
- La información sobre el beneficio de la doula y las reuniones de las partes interesadas está disponible en la página web de Servicios de Doula del DHCS.
- Envíe un correo electrónico a DoulaBenefit@dhcs.ca.gov con cualquier comentario, preguntas y comentarios.