Saltar al contenido principal​​ 

Fraude de proveedores​​ 

Volver a la página principal de la División de Investigaciones​​ 


 

El​​  La División de Investigaciones (ID, por sus siglas en inglés) del Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS, por sus siglas en inglés) investiga las quejas y referencias de fraude de proveedores recibidas de todas las fuentes; y realiza análisis de datos para identificar e investigar el fraude, el despilfarro y el abuso de los proveedores dentro de los programas del DHCS.​​ 

Después de que se complete una investigación preliminar y se haya establecido una acusación creíble de fraude (CAF), el DHCS está obligado por ley de conformidad con el Código de Bienestar e Instituciones 14107.11 a colocar una suspensión temporal de pago contra el proveedor, a menos que se determine que existe una excepción de causa justificada para no suspender los pagos o suspenderlos solo en parte. El establecimiento de una CAF también requiere que el DHCS envíe una referencia de fraude a la División de Fraude y Abuso de Ancianos de Medi-Cal del Departamento de Justicia de California (DOJ), la Unidad de Control de Fraudes contra Medicaid designada de California, para una mayor investigación y enjuiciamiento penal cuando se justifique.​​ 

 
Algunos ejemplos de esquemas de fraude de proveedores incluyen:​​  

 
  • Solicitar, ofrecer o pagar a sabiendas un "soborno", soborno o reembolso por proporcionar servicios.​​ 
  • Doble facturación al presentar múltiples reclamaciones por el mismo servicio.​​ 
  • Facturación falsa por servicios o suministros de Medi-Cal que el beneficiario nunca recibió.​​ 
  • Desagregación de servicios para maximizar el reembolso de los procedimientos que deben presentarse conjuntamente a un costo reducido​​  
  • Paciente de robo de identidad para presentar reclamaciones por bienes o servicios fraudulentos.​​ 
Fecha de la última modificación: 4/18/2024 10:07 AM​​