Saltar al contenido principal​​ 

Preguntas frecuentes sobre la elegibilidad de inmigrantes para Medi-Cal​​ 

A continuación, encontrará preguntas frecuentes sobre Medi-Cal, la versión californiana del programa federal Medicaid que proporciona cobertura de atención médica gratuita o de bajo costo a las personas elegibles que viven en California. Si no encuentra una respuesta a su pregunta, puede comunicarse con su oficina local del condado (por teléfono o en persona) o enviar un correo electrónico a soporte para miembros de Medi-Cal para obtener ayuda en su idioma preferido.  
​​ 

¿Quién es elegible para Medi-Cal de alcance completo?​​ 

A partir del 1 de enero de 2024, Medi-Cal ofrece cobertura completa a todos los californianos elegibles, independientemente de su estatus migratorio. Medi-Cal de cobertura total proporciona acceso a servicios de atención médica, incluidos chequeos, salud mental y atención dental. Para ser elegible para Medi-Cal, debe estar físicamente presente en California con la intención de permanecer en California de manera permanente o indefinida. Si vive en California, por favor visite la página de elegibilidad de DHCS Medi-Cal para ver si califica según sus ingresos u otras circunstancias. 
​​ 

¿Qué tipo de información reporta el estado a CMS?​​ 

Según lo exige la ley federal, el DHCS envía información demográfica y de elegibilidad, como el nombre, la dirección, la fecha de nacimiento, el ID de Medicaid, el número de Seguro Social (si se proporciona) y el estado migratorio, para cada miembro de Medi-Cal. DHCS también ofrece información sobre los servicios de salud recibidos, el procesamiento de reclamaciones y la financiación de programas. Los datos enviados a CMS se consideran sensibles y confidenciales. CMS está legalmente obligado a proteger la confidencialidad y la seguridad de los datos de Medicaid.​​  

Recientemente se informó que los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) compartieron información de los miembros de Medi-Cal con el Departamento de Seguridad Nacional, ¿es esto cierto?​​ 

En junio de 2025, el DHCS se enteró de informes de que los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) federales o el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. podrían haber compartido los datos personales de los miembros de Medi-Cal con el Departamento de Seguridad Nacional. Al enterarse de estos informes, el DHCS se comunicó con CMS solicitando información para confirmar si esto ocurrió y exactamente qué datos se compartieron, con qué agencias y por qué. Estamos buscando activamente respuestas de nuestros socios federales.​​   

¿Se considera Medi-Cal de alcance completo en la prueba de carga pública?​​ 

No. A partir de junio de 2025, Medi-Cal NO se considera en una determinación de carga pública. La única excepción es si está ingresando a EE.UU. o solicitando el estatus de residente permanente legal (LPR) y está recibiendo cuidados en un hogar de ancianos u otro tipo de atención institucionalizada a largo plazo. El Departamento actualizará esta respuesta si hay algún cambio.​​  

Tenga en cuenta que el DHCS y las agencias de servicios sociales del condado no pueden proporcionar servicios legales ni asesoramiento sobre su privacidad, estatus migratorio o leyes de carga pública. Si tiene preguntas sobre su estatus migratorio y/o beneficios de Medi-Cal, consulte a un abogado de inmigración calificado. La Oficina de Servicios de Inmigración del Departamento de Servicios Sociales de California mantiene una lista de organizaciones sin fines de lucro calificadas para proporcionar servicios relacionados con la inmigración a los californianos.​​   

Para obtener más información sobre la carga pública, consulte la Guía de carga pública de la Agencia de Salud y Servicios Humanos de California. Infórmese sobre la carga pública en otros idiomas: árabe, armenio, chino, inglés, farsi, hindi, hmong, japonés, jemer, coreano, lao, mien, pastún, portugués, panyabí, ruso, español, tagalo, tailandés, ucraniano y vietnamita
​​ 

¿Qué debo hacer si tengo preguntas sobre Medi-Cal y mi estatus migratorio?​​ 

La Oficina de Servicios de Inmigración del Departamento de Servicios Sociales de California mantiene una lista de organizaciones sin fines de lucro calificadas para proporcionar servicios a los inmigrantes que residen en California.​​   

Otros recursos disponibles incluyen:​​  

  • Para obtener más información sobre el programa Medi-Cal y cómo solicitarlo, traducido a los idiomas umbral de California (idiomas distintos del inglés hablados por una parte significativa de los californianos), visite mi Medi-Cal.​​  
  • Para más recursos, por favor visite la página web de Inmigración y familias de California.​​  
  • Para obtener más información sobre la carga pública y los beneficios públicos, como Medi-Cal, visite KeepYourBenefits.​​  
  • Los consumidores de atención médica pueden ser elegibles para recibir asistencia legal de la Alianza de Consumidores de Salud (HCA). Por favor, llame a la HCA al 1-888-804-3536 para ser evaluado para recibir asistencia legal gratuita con asuntos legales relacionados con la salud, incluyendo dificultades para obtener o mantener cobertura de salud o resolver problemas con un plan de salud.​​  
  • También puede visitar o ponerse en contacto con su embajada o consulado local para obtener más asistencia legal y recursos.​​  
Última actualización: 20 de junio de 2025​​ 
Fecha de la última modificación: 7/18/2025 11:33 AM​​