Saltar al contenido principal​​ 

Documentación de la corte​​ 

Katie A. Implementación del Acuerdo de Conciliación​​ 

Como resultado del Acuerdo de Conciliación en el caso Katie A. v. Bontá, la Department of Health Care Services (DHCS)) y el Departamento de Servicios Sociales de California (CDSS, por sus siglas en inglés) acordaron tomar una serie de medidas que transformaron la forma en que los niños y jóvenes California que se encuentran en hogares de acogida, o que están en riesgo inminente de ser colocados en hogares de acogida, reciben acceso a los servicios de salud mental.​​ 

El Acuerdo de Conciliación incluye los siguientes objetivos:​​ 
  • Facilitar la prestación de una serie de servicios prestados de manera coordinada, integral y basada en la comunidad que combine el acceso a los servicios, la planificación, la prestación y la transición hacia un enfoque coherente e inclusivo;​​ 
  • Apoyar el desarrollo y la prestación de una estructura de servicios y un sistema fiscal que respalde un modelo básico de prácticas y servicios;​​ 
  • Apoyar una solución eficaz y sostenible, que implique normas y métodos para lograr una supervisión basada en la calidad, junto con la capacitación y la educación que respalden la práctica y los modelos fiscales;​​ 
  • Abordar la necesidad de que los niños y jóvenes con necesidades más intensivas reciban los servicios de salud mental médicamente necesarios en el propio hogar del niño o joven, en un entorno familiar o en el entorno más hogareño adecuado a las necesidades del niño o joven, a fin de facilitar la reunificación y satisfacer las necesidades del niño o joven en materia de seguridad, permanencia, y bienestar;​​ 
  • Utilizar los principios descritos en el Modelo de Práctica Básica (este modelo se actualizó y ahora se denomina Modelo de Práctica Básica Integrada), principios y componentes, incluyendo:​​ 
    • Un fuerte compromiso y participación del niño o joven y la familia;​​ 
    • Centrarse en la identificación de las necesidades y fortalezas de los niños o jóvenes y las familias al evaluar y planificar los servicios;​​  
    • Trabajar en equipo entre sistemas de apoyo formales e informales; y​​ 
    • Uso de Equipos de Niños y Familias (CFT, por sus siglas en inglés) para identificar fortalezas y necesidades, hacer planes y hacer un seguimiento del progreso, y proporcionar Servicios Intensivos Basados en el Hogar (IHBS);​​ 
    • Ayudar, apoyar y alentar a cada niño o joven elegible a alcanzar y mantener el nivel más alto posible de salud, bienestar y autosuficiencia;​​ 
    • Reducir los plazos de permanencia y la duración de la estancia en el sistema de bienestar infantil; y​​ 
    • Reducir la dependencia de la atención colectiva.​​ 
 
Nota: Si bien el Acuerdo de Katie A. solo se refería a niños y jóvenes en cuidado de crianza, o en riesgo inminente de ser colocados en cuidado de crianza, la membresía en la clase o subclase de Katie A. ya no es un requisito para recibir la Coordinación de Cuidados Intensivos (ICC), IHBS y Cuidado de Crianza Terapéutico (TFC) médicamente necesarios. Por lo tanto, un niño o joven no necesita tener un caso abierto de servicios de bienestar infantil para ser considerado para recibir ICC, IHBS o TFC. Si tiene algún comentario o pregunta, por favor envíelo a KatieA@dhcs.ca.gov​​ .​​    

Emily Q. Implementación del Acuerdo de Conciliación​​            

Como resultado del Acuerdo de Conciliación en el caso Emily Q. v. Bontá demanda colectiva, el antiguo Departamento de Salud Mental y DHCS, con las agencias locales del Plan de Salud Mental (MHP) del condado trabajaron para aumentar la utilización de los Servicios Terapéuticos Conductuales (TBS) y garantizaron TBS accesibles, efectivos y sostenidos para los niños y sus familias en la clase Emily Q. en California.​​ 
 
El Acuerdo de Conciliación de Emily Q. incluye los siguientes objetivos:​​ 
  • Evita la necesidad de un nivel más alto de atención y garantiza que los niños o jóvenes sean colocados en el entorno residencial menos restrictivo.​​ 
  • Ayuda a los niños y jóvenes, a las familias, a los padres de acogida, al personal de los hogares grupales y al personal escolar a enfrentar los desafíos de comportamiento y los apoyos en una variedad de entornos.​​ 
  • Proporciona apoyo conductual 1 a 1 para reducir y/o manejar comportamientos desafiantes, y desarrolla estrategias y habilidades para aumentar el comportamiento positivo.​​ 
  • TBS se proporciona como parte de un plan de tratamiento integral para el niño y no es un servicio independiente.​​ 
  • Ayuda a la familia y al niño o joven a mantener la unidad familiar y evita una posible colocación residencial.​​ 
  • Identifica las necesidades y fortalezas del niño o joven y de la familia al evaluar y planificar los servicios.​​ 
  • TBS tiene provisiones de servicio flexibles basadas en las necesidades del niño o joven.​​ 
 
 
Fecha de la última modificación: 6/12/2024 9:54 AM​​