Audiencia imparcial de Medi-Cal
Si ha solicitado, ha recibido o está recibiendo beneficios/servicios de Medi-Cal Y tiene una queja sobre cómo se manejan o se manejaron sus beneficios/servicios, o si sus servicios han sido denegados o modificados, puede:
Debe presentar su solicitud dentro de los 90 días posteriores a la recepción del Aviso de Acción (NOA). Es posible que pueda presentar la solicitud después de 90 días si tiene una buena razón, como una enfermedad o una discapacidad.
* DHCS recibió la aprobación de la sección 1902(e)(14)(A) de la Ley del Seguro Social para extender temporalmente el plazo permitido para que los miembros de Medi-Cal soliciten una audiencia justa relacionada con la elegibilidad a 120 días a partir de la fecha en que se envía por correo el aviso de acción. La extensión temporal para que los miembros de Medi-Cal soliciten una audiencia imparcial entra en vigencia el 1de abril de 2023 y permanece vigente hasta nuevo aviso. Este período de tiempo extendido solo incluye solicitudes de audiencias imparciales relacionadas con la elegibilidad, incluidas las terminaciones de la elegibilidad de Medicaid, reducciones en el alcance de los beneficios (desde beneficios completos de Medi-Cal hasta beneficios limitados de Medi-Cal) y aumentos en la responsabilidad del beneficiario o la participación en el costo.
Sus beneficios continuarán pendientes de revisión (Ayuda pagada pendiente) si la audiencia se solicita antes de la fecha de entrada en vigencia en la que se necesita un aviso de 10 días, o si no se necesitan 10 días, es dentro de los 10 días posteriores a la fecha del aviso. Este proceso le permite continuar recibiendo servicios mientras se revisa el caso.
Sus derechos de audiencia
Solicitud de una audiencia estatal
Puede completar la "Solicitud de audiencia estatal" en el reverso de la NOA. Proporcione toda la información solicitada, como su nombre completo, dirección, número de teléfono, el nombre del condado que tomó la acción en su contra, los programas de ayuda involucrados y una razón detallada por la que desea una audiencia. Si tiene problemas para entender el inglés, asegúrese de decirnos su idioma (y dialecto) para que podamos hacer los arreglos necesarios para que reciba asistencia lingüística en la audiencia. Si ha elegido un representante autorizado, asegúrese de decirnos su nombre y dirección. Por favor, trata de escribir de la manera más ordenada posible. Si lo desea, puede adjuntar una carta para explicar por qué cree que la acción del condado no es correcta. Siempre es una buena idea guardar una copia de su solicitud de audiencia. Para obtener más información, visite la página sobre Sus derechos de audición.
A continuación, puede enviar su solicitud de una de estas maneras:
Al departamento de bienestar social del condado a la dirección que aparece en el Aviso de acción.
Al Departamento de Servicios Sociales de California
División de Audiencias Estatales
P.O. Box 944243, Mail Station 21-37
Sacramento, California 94244-2430.
A la División de Audiencias Estatales por fax al (833) 281-0905.
Al Departamento de Servicios Sociales de California en la página de solicitud de audiencia en línea.
O
Puede hacer una llamada gratuita para solicitar una audiencia estatal. Tenga en cuenta que, debido al alto volumen de llamadas, las líneas telefónicas están muy ocupadas.
Departamento de Servicios Sociales de California
Consulta y respuesta pública
Teléfono
: (800) 743-8525 (Voz)
(800) 952-8349 (TDD)
NOTA: La División de Audiencias Estatales no puede aceptar solicitudes para una audiencia estatal por correo electrónico.
Para obtener información adicional, visite las Solicitudes de audiencias estatales con el Departamento de Servicios Sociales.
Acceso a su información personal de salud
Usted tiene derecho a inspeccionar, revisar y recibir una copia de su información médica personal (PHI, por sus siglas en inglés). Usted debe ser la persona, o el padre, tutor o representante personal de la persona para la que solicita documentación. Para solicitar copias de sus documentos de PHI, consulte la página Formularios de privacidad o use el enlace a continuación para descargar el formulario de solicitud.
El Medi-Cal Program proporciona servicios médicos a los beneficiarios cualificados en California a través de un Plan de salud gestionado que contrata con el Departamento de Servicios de Atención Sanitaria (DHCS) o proveedores individuales en régimen de pago por servicio (FFS). Salvo algunas excepciones, los beneficiarios de Medi-Cal están obligados a inscribirse en un plan de atención administrada para sus servicios de atención sanitaria. Los beneficiarios que padezcan enfermedades complejas preexistentes y estén recibiendo un tratamiento médico activo por parte de un proveedor de FFS pueden solicitar una exención médica temporal (MER) de la inscripción en la asistencia sanitaria gestionada presentando el formulario HCO 7101. DHCS revisa toda la documentación presentada con un MER y aprueba o deniega todos los MER, de conformidad con el Título 22, Código de Reglamentos de California, Sección 53887.
Los beneficiarios tienen derecho a examinar todos los documentos que el DHCS considere para determinar si se debe conceder o denegar un MER. Los beneficiarios pueden ponerse en contacto con DHCS para solicitar su documentación o hacer preguntas sobre su MER o el proceso de MER. Para solicitar documentos relacionados con una solicitud de exención médica, visite la página Documentación de solicitud de exención médica.
Presentación de una queja por discriminación
Si cree que la discriminación ha afectado a sus prestaciones o servicios, puede presentar una queja por discriminación ante la Oficina de Derechos Civiles del DHCS que se indica a continuación:
Oficina de Derechos Civiles
Departamento de Servicios de Atención Médica
P. O. Box 997413, MS 0009
Sacramento, CA 95899-7413
Teléfono: (916) 440-7370
Correo electrónico: CivilRights@dhcs.ca.gov.
Puede utilizar el formulario de Denuncia de Discriminación del Título VI de la ADA para presentar su denuncia ante la Oficina de Derechos Civiles de la DHCS. El formulario también contiene información adicional sobre sus derechos. La denuncia debe presentarse lo antes posible o dentro de los 180 días siguientes al último acto de discriminación. Si su queja involucra asuntos que ocurrieron hace más tiempo que esto y está solicitando una exención del límite de tiempo, se le pedirá que demuestre una buena causa por la que no presentó su queja dentro del período de 180 días.