Los esfuerzos del DHCS para reducir las disparidades en la salud
Volver a: Disparidades en la salud Inicio | Datos sobre disparidades en salud | Regístrese para recibir actualizaciones
La Estrategia Integral de Calidad del DHCS identifica la mejora de la equidad en la salud como uno de los cuatro objetivos para lograr una atención médica integrada y de alta calidad e integrarla en el trabajo de mejora de la calidad en todos los programas del DHCS. A continuación se presenta un breve resumen de la labor emprendida por el Departamento.
- Los planes de salud mental del condado desarrollan e implementan planes de competencia cultural que incluyen objetivos para reducir las disparidades mediante la adaptación de las mejores prácticas en los servicios de salud mental a los antecedentes culturales y étnicos y las preferencias lingüísticas de los beneficiarios. Los planes del Sistema de Entrega de Medicamentos del Condado de Medi-Cal-Other (DMC-ODS) trabajan para mejorar el acceso a servicios de trastornos por uso de sustancias culturalmente competentes. La División de Salud Conductual de Medi-Cal estableció un sitio web que contiene información sobre los Requisitos del Plan de Competencia Cultural, el Proyecto de Equidad en Salud Mental Comunitaria y otros recursos que proporcionarán información útil a los departamentos de salud conductual del condado, organizaciones comunitarias, personal estatal y partes interesadas. Para obtener más información sobre proyectos y recursos de salud conductual, consulte Esfuerzos para reducir las disparidades en la salud conductual.
- El DHCS está implementando el Programa de Mejora de la Calidad y Transformación de la Equidad en la Salud Bucal (OHETP, por sus siglas en inglés) con nuevos planes de DMC que requieren una evaluación rigurosa del desempeño y las prácticas del plan, incluida la participación en los comités asesores comunitarios de salud bucal (OHCAC). OHETP también requiere la participación de todos los niveles de las partes interesadas de Medi-Cal Dental, incluidos los miembros de Medi-Cal, los miembros de la junta del plan DMC, los programas locales de salud bucal y más.
-
El DHCS estableció la Educación para la Salud y la Evaluación de las Necesidades de la Población (PNA) Cultural y Lingüística (C&L) para mejorar los resultados de salud de los miembros mediante la identificación de las necesidades y disparidades de salud, la evaluación de la educación para la salud y la implementación de actividades de mejora de la calidad. La PNA utiliza datos de las encuestas de Evaluación del Consumidor de Proveedores y Sistemas de Atención Médica (CAHPS, por sus siglas en inglés) para identificar preocupaciones sobre el programa, desarrollar un plan de acción e implementar estrategias específicas para la educación para la salud.
-
Los planes de atención dental administrada (DMC, por sus siglas en inglés) utilizan datos demográficamente estratificados para educar a los proveedores y miembros sobre la importancia de la prevención y el tratamiento temprano de las enfermedades orales y trabajan con los planes dentales para abordar y prevenir las disparidades en la salud bucal.
-
DHCS permite a los proveedores la flexibilidad de utilizar la teleodontología como una modalidad para prestar una amplia gama de servicios.
-
DHCS requiere que los planes de DMC presenten un Informe Anual de Mejora de la Calidad para ilustrar sus esfuerzos en la reducción de las disparidades en los informes sobre las áreas que necesitan mejoras. En estos informes se indican explícitamente las intervenciones que se han adoptado para detectar y abordar tanto la infrautilización como la sobreutilización de los servicios.
-
DHCS monitorea los estándares de adecuación de la red de los planes DMC para la capacidad de la red y la proporción de proveedores por miembro, acceso oportuno y referencias especializadas. DHCS también monitorea los estándares de tiempo o distancia para que los miembros estén a menos de 10 millas o 30 minutos de un proveedor de red.
-
El DHCS continúa aprovechando los hallazgos de los informes de utilización de los dominios 1-4 de la Iniciativa de Transformación Dental (DTI) y la Proposición 56. Siguiendo la metodología de mejora continua utilizando datos demográficos a nivel estatal y del condado, DHCS tiene como objetivo aumentar la utilización de los beneficios dentales para las visitas dentales anuales, los servicios preventivos y el uso de selladores, al tiempo que elabora estrategias para disminuir las visitas al Departamento de Emergencias.
- El programa de atención administrada realiza informes anuales sobre las disparidades de salud y comparte los datos con los planes de atención administrada (MCP) para que los planes puedan adaptar los recursos de mejora de la calidad a las poblaciones objetivo.
- Se requiere que los MCP lleven a cabo un proyecto de mejora del desempeño de la equidad en la salud (PIP, por sus siglas en inglés), así como que realicen llamadas y presentaciones trimestrales de colaboración de PIP que evalúen tres dominios (salud del niño/adolescente, salud de la mujer y manejo de enfermedades/salud conductual) y aborden la equidad en la salud para cada dominio.
- Se requiere que los MCP lleven a cabo una Educación para la Salud y una Evaluación de las Necesidades de la Población (PNA) Cultural y Lingüística (C&L) que identifique el estado de salud y los comportamientos de los miembros, la educación para la salud de los miembros y las necesidades de C&L, las disparidades de salud y las brechas en los servicios relacionados con estos temas. El objetivo de la PNA es mejorar los resultados de salud de los miembros y garantizar que los MCP satisfagan las necesidades de todos sus miembros de Medi-Cal.
- Anualmente, el DHCS reconoce a los MCP que se han destacado en la mejora de la calidad de la atención médica para los millones de beneficiarios que reciben servicios de Medi-Cal a través de la atención administrada mediante la entrega de Premios de Equidad en Salud.
- QPHM organiza una serie de seminarios web trimestrales sobre disparidades en la salud que incluye presentaciones de organizaciones e instituciones educativas de todo el estado centradas en una variedad de condiciones de salud que afectan de manera desproporcionada a las poblaciones raciales/étnicas de nuestra población de Medi-Cal. Para unirse a la lista de distribución de correo electrónico y recibir alertas por correo electrónico para estos seminarios web, regístrese para recibir actualizaciones por correo electrónico.
- Trabaja con los departamentos de salud de los condados, las partes interesadas y las organizaciones asociadas, incluida la Oficina de Equidad en Salud del CDPH y el Proyecto de Reducción de Disparidades de California (CRDP), para desarrollar e implementar intervenciones efectivas para eliminar las disparidades de salud abordables y mejorar las habilidades de alfabetización en salud para satisfacer las necesidades de los miembros de Medi-Cal.
- A través del programa de Rediseño de Hospitales Públicos e Incentivos en Medi-Cal (PRIME, por sus siglas en inglés), los sistemas de atención de salud pública capturaron datos granulares de la población, analizaron sus datos para identificar disparidades, desarrollaron un plan para abordar una disparidad específica identificada y ejecutaron un plan de reducción de disparidades. Una vez concluido el PRIME, las intervenciones diseñadas y probadas para los esfuerzos de reducción de la disparidad continuarán en el Programa de Incentivos de Calidad (QIP).
- Programa de Incentivos a la Calidad (QIP). Como parte de este programa de pago por desempeño para hospitales públicos, a partir de 2021, el DHCS incluirá dos métricas de mejora de la equidad. Estas métricas incentivarán a los hospitales y clínicas que atienden a pacientes de Medi-Cal a cerrar la brecha en las disparidades de salud identificadas a nivel estatal o local.
¡Vuelva a consultar para obtener información sobre intervenciones adicionales!