California responsabiliza a los planes de Medi-Cal de garantizar que los miembros tengan acceso a una atención equitativa y de alta calidad
SACRAMENTO — El Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS, por sus siglas en inglés) publicó hoy
las calificaciones de calidad de los planes de atención administrada (MCP, por sus siglas en inglés) de Medi-Cal y los planes de salud conductual del condado (BHP, por sus siglas en inglés). DHCS supervisa todos los MCP para garantizar que los planes brinden a los miembros la mejor atención posible y para aumentar la transparencia.
Se están imponiendo sanciones monetarias a los MCP que no cumplieron o superaron los niveles mínimos de rendimiento (MPL) establecidos, lo que significa que los planes no brindaron a los miembros un nivel de atención que alcanzara los estándares de calidad establecidos por el DHCS. Las acciones de hoy son el resultado del contrato de MCP, que entró en vigor el 1de enero de 2024, que fortaleció significativamente los requisitos de calidad y equidad en salud para los MCP.
"California está comprometida a promover la calidad de la atención médica al hacer que los socios del plan se responsabilicen de los puntos de referencia establecidos e impulsen mejoras medibles", dijo la
directora del DHCS, Michelle Baass. "Al reforzar la responsabilidad, promover la equidad en la salud, fomentar la colaboración y asociarnos con los planes, estamos mejorando la atención y los resultados de salud para todos los miembros de Medi-Cal. A través de estos esfuerzos conjuntos, DHCS tiene como objetivo apoyar los planes de atención administrada de Medi-Cal, los planes de salud conductual del condado y los proveedores para brindar mejores resultados de salud para todos los miembros de Medi-Cal".
POR QUÉ ES IMPORTANTE: Las calificaciones de calidad son parte de la iniciativa Bold Goals
50x2025 del DHCS, que se enfoca en mejorar la salud de los niños, la atención reproductiva, la prevención del cáncer, la salud materna y la integración de la salud conductual. Al publicar estas calificaciones, el DHCS alienta a los MCP y BHP a brindar una mejor atención, particularmente en áreas como los servicios de atención preventiva y primaria, así como los servicios de salud conductual.
LO QUE ESTO SIGNIFICA PARA LOS CALIFORNIANOS: Con base en las calificaciones de calidad, los MCP tomarán medidas correctivas, incluida la prestación de una atención más proactiva a los miembros, como apoyarlos en la búsqueda de un proveedor de atención primaria y programar visitas de niño sano, ayudar con las necesidades de transporte a las citas y recoger recetas, ayudarlos a acceder a programas como
CalFresh y evaluar la elegibilidad para la
Administración de Atención Mejorada y
los Apoyos Comunitarios. Los MCP también se asegurarán de que sus proveedores de la red aumenten las citas nocturnas y de fin de semana y reduzcan los tiempos de espera para mejorar el acceso a la atención. Además, los BHP se enfocarán en mejorar el acceso a servicios de salud conductual oportunos y culturalmente receptivos. Esto incluye comunicarse con los miembros para conectarlos con terapia y asesoramiento, y apoyarlos en el manejo de afecciones graves de salud mental y trastornos por uso de sustancias (SUD).
NUEVAS SANCIONES: De los 24 MCP contratados con DHCS, 20 (83.3 por ciento) serán sancionados por no cumplir con los MPL requeridos contractualmente en las medidas de calidad del Managed Care Accountability Set (MCAS), más que en el
año de medición (MY) 2022. Las sanciones oscilan entre los 25.000 y los 819.000 dólares, por un total de 3.069.000 dólares, que es menos que el año 22.
Las sanciones del MCAS se determinaron en función de factores tales como el número de personas afectadas, los cambios en el desempeño del MCP y la puntuación del Índice de Lugares Saludables del MCP. Las principales razones para las sanciones de este año estuvieron relacionadas con el fluoruro tópico para niños (TFL-CH), las visitas de bienestar para niños y adolescentes y las pruebas de detección de cáncer de cuello uterino, que en conjunto representan alrededor del 82 por ciento del total de las sanciones debido a su impacto en una gran población. Más de 1,5 millones de miembros no recibieron los servicios de TFL-CH, lo que dio lugar a unas sanciones totales de 1,1 millones de dólares. Se espera que los MCP participen en esfuerzos de mejora, como la participación de los miembros y la comunidad, y mejoren el intercambio de información de salud entre los sistemas de prestación (por ejemplo, salud médica, dental y conductual) para mejorar el acceso de los miembros y la prestación de todos los servicios de salud necesarios.
Además de las calificaciones de calidad para los MCP, el DHCS publicó las puntuaciones de calidad del Conjunto de Responsabilidad de Salud Conductual (BHAS, por sus siglas en inglés) para los BHP por segundo año. Para los BHP de los condados, el 71 por ciento de los condados cumplieron o superaron los puntos de referencia para al menos la mitad de las medidas de salud mental. El desempeño de los condados fue similar para las medidas de SUD, con el 80 por ciento de los condados cumpliendo o superando los puntos de referencia para al menos la mitad de las medidas de SUD. Si bien no se emitieron sanciones monetarias para los BHP este año, la aplicación comenzará en los próximos años. El DHCS se compromete a crear un sistema transparente con datos confiables y a desarrollar la responsabilidad a largo plazo para una mejor atención de la salud conductual.
Para obtener una revisión más detallada de las medidas de rendimiento, consulte lo siguiente:
MEJORAS DE CALIDAD: El DHCS se dedica a apoyar a los MCP en la mejora de su desempeño mediante el establecimiento de objetivos claros, el suministro de datos oportunos y la asociación con las comunidades para mejorar el acceso a los servicios preventivos. DHCS comparte las mejores prácticas, ofrece asistencia técnica y crea colaboraciones regionales donde los MCP pueden discutir los desafíos y las posibles soluciones. En 2024, el DHCS lanzó dos nuevas colaboraciones estatales centradas en los servicios preventivos para niños y la integración de la salud conductual.
Además, el DHCS se ha comprometido con los BHP en la mejora de la calidad a través de reuniones periódicas de colaboración regional de salud conductual para compartir las mejores prácticas y estrategias de mejora de la calidad. Además, el DHCS se ha asociado con el Institute for Healthcare Improvement (IHI) en una Colaboración de Demostración de Salud Conductual diseñada para permitir la atención integral de la persona que aborda sin problemas las necesidades sociales relacionadas con el comportamiento, la física y la salud de los miembros de Medi-Cal. Lea la
hoja informativa de calidad para obtener más información sobre cómo DHCS está trabajando para mejorar la calidad de la atención para los miembros.
INFORMACIÓN ADICIONAL: La
Estrategia Integral de Calidad de DHCS se centra en mejorar los resultados de salud a través de la iniciativa Bold Goals 50X2025. Desde 2022, el DHCS ha estado publicando calificaciones anuales de
medidas de calidad para todos los MCP y requiere acciones de mejora de la calidad. Desde 2023, DHCS ha publicado públicamente las calificaciones anuales de las medidas de calidad para todos los BHP y comenzará a exigir acciones de mejora de la calidad. Estos esfuerzos, así como las auditorías específicas de MCP y BHP y la mejora de la calidad y la supervisión, tienen como objetivo mejorar los resultados de salud para millones de californianos.
El Proyecto de Ley de la Asamblea 1642 (Capítulo 465, Estatutos de 2019) autorizó al DHCS a aumentar las sanciones para los MCP que no cumplan o superen los MPL requeridos. Los contratos de MCP, que entraron en vigor el 1de enero de 2024, promueven un programa de Medi-Cal más centrado en la persona, centrado en la equidad y basado en datos.
Además, en el campo de la salud conductual, los Acuerdos Interinstitucionales del Sistema de Entrega Organizada de Medicamentos de Medi-Cal y los contratos de planes de salud mental requieren que los BHP establezcan Sistemas de Mejora de la Calidad y que recopilen y presenten los datos de medición del desempeño requeridos por el DHCS, de acuerdo con la Estrategia Integral de Calidad. El DHCS también publicó el
Aviso de Información de Salud Conductual 24-004 en diciembre de 2023 para aclarar los requisitos del DHCS para los Sistemas de Mejora de la Calidad de los BHP. El DHCS lanzará el Marco de Mejora de la Calidad de la Salud Conductual y Equidad en Salud en 2025, que se centrará en mejorar el rendimiento de las medidas de BAS.