Agencias de Coordinación de la Atención Inscripción de Proveedores
Programa de Exención de Vida Asistida
Las Agencias de Coordinación de la Atención (CCA, por sus siglas en inglés) son responsables de desarrollar e implementar el Plan de Servicio Individualizado (ISP, por sus siglas en inglés) para identificar las necesidades del participante y la metodología para satisfacer esas necesidades mientras participa en la Exención de Vida Asistida (ALW, por sus siglas en inglés)
programa. Ellos explicarán a las personas físicas o a su representante legal, los servicios ofrecidos a través de la renuncia. Los CCA pueden ayudar a las personas a tomar decisiones sobre sus opciones de arreglos de vivienda al explicar las diferencias entre recibir servicios y apoyos a largo plazo en un centro de enfermería, un Centro de Atención Residencial para Ancianos (RCFE) o el entorno de Vivienda Pública Subsidiada (PSH). El CCA también es responsable de informar a las personas sobre los recursos disponibles para determinar la elegibilidad financiera para servicios y apoyos a largo plazo.
Requisitos básicos de CCA
Agencias de inscripción:
Debe estar establecido y en funcionamiento durante al menos 12 meses.
Debe haber completado de 8 a 10 transiciones durante el período de 12 meses anterior.
Debe contratar a un trabajador social con una maestría en trabajo social, psicología, asesoramiento, rehabilitación, gerontología o sociología más un año de experiencia laboral relacionada.
Debe emplear a una enfermera registrada (RN) para administrar la herramienta de evaluación desarrollada por el programa ALW. La RN debe tener y mantener una licencia vigente, no suspendida y no revocada para ejercer como RN en el estado de California. Los requisitos de experiencia laboral incluyen:
Un mínimo de 1,000 horas de experiencia en un entorno de cuidados intensivos brindando atención de enfermería a pacientes con necesidades de atención similares.
Un mínimo de 2,000 horas de experiencia en un entorno domiciliario para brindar atención de enfermería a pacientes con necesidades similares.
Están obligados a tener programas obligatorios de capacitación en el servicio para su personal.
Se requiere tener un proceso para solicitar y / u obtener comentarios de los clientes con respecto a su satisfacción con el servicio.
Debe tener un programa de aseguramiento de la calidad para realizar un seguimiento de las quejas y los informes de incidentes de los clientes.
Debe mantener un registro de servicio/archivo de caso para cada cliente que contenga todos los formularios del programa requeridos, evaluaciones completadas, planes de atención firmados y notas de progreso. Las agencias deben poner estos registros a disposición del DHCS para su auditoría si así lo solicitan.
Debe demostrar una relación existente con 4-6 Centros de Enfermería Especializada y 4-6 Centros de Vida Asistida, uno de los cuales debe ser un Centro de Atención Residencial para Adultos (ARF).
Los solicitantes de la Agencia de Salud en el Hogar no son elegibles para inscribirse para convertirse en un proveedor de CCA bajo el programa ALW de Medi-Cal. Los proveedores de CCA bajo el programa ALW de Medi-Cal no son elegibles para proporcionar servicios directos de la Agencia de Salud en el Hogar (con la excepción de la HHA de Vivienda Pública Subsidiada), ya que se consideraría un conflicto de intereses. Como proveedor de CCA que gestiona el caso de los participantes de ALW, consulte a continuación:
Guía de CMS: "Las actividades de gestión de casos deben ser independientes de la prestación del servicio. Una entidad, agencia u organización (o sus empleados) no pueden proporcionar tanto servicios directos como actividades de gestión de casos a la misma persona, excepto en casos muy singulares:
circunstancias establecidas en el reglamento. El conflicto ocurre no solo si son un proveedor, sino si la entidad tiene un interés en un proveedor o si son empleados de un proveedor".
CC A prestar los siguientes servicios:
Inscripción de clientes
La realización de evaluaciones y reevaluaciones utilizando el Herramienta de evaluación ALW
Determinar el nivel de atención de cada cliente
Desarrollo ISP (en inglés)
Organizar los servicios según lo determine necesario la evaluación individual
Visitas mensuales a los participantes
Refiérase a la
Exención de HCBS
para todos los requisitos de ALW.
Pasos de inscripción de proveedores de CCA:
El Departamento de Servicios de Atención Médica (DHCS, por sus siglas en inglés) ha recibido un gran volumen de solicitudes de proveedores interesados en convertirse en un proveedor aprobado del programa ALW como Agencia de Coordinación de Atención (CCA, por sus siglas en inglés). El DHCS está experimentando un cronograma más largo de lo normal en el procesamiento de las solicitudes, y está priorizando las solicitudes en función de la cobertura geográfica y las necesidades de coordinación de la atención de los beneficiarios.
DHCS se disculpa por cualquier inconveniente que este desarrollo pueda causar y espera trabajar con su organización en el futuro.
Si está interesado en convertirse en un ALW CCA aprobado, envíe un correo electrónico con su interés a WaiveProEnroll@dhcs.ca.gov antes de presentar su solicitud para su revisión. El correo electrónico incluirá, entre otros, la siguiente información:
- Nombre del CCA
- Ubicación de CCA (ciudad y condado)
- Área de cobertura a la que CCA pretende prestar servicios (ciudades y condados)
- Persona de contacto
Una vez que se revise la consulta y se identifique que existe la necesidad de un CCA en un área geográfica en particular, el equipo de DHCS le informará que envíe un paquete de solicitud.
Para participar en el programa ALW, se requieren los siguientes paquetes de solicitud:
- La Solicitud Inicial del Programa : Esta parte de la solicitud debe enviarse por correo electrónico directamente a la Unidad de Revisión del Sitio de Proveedores e Instalaciones (PFSRU). No es necesario enviarlo por correo. Las solicitudes y preguntas relacionadas con esta parte pueden enviarse a ProFacWAIVER@dhcs.ca.gov.
- El paquete de inscripción de Medi-Cal : esta parte de la solicitud debe enviarse por correo , ya que nuestra oficina necesita firmas manuscritas originales. Las preguntas relacionadas con esta parte de la solicitud se pueden enviar a la Unidad de Inscripción de Proveedores (PEU): WaiveProEnroll@dhcs.ca.gov.
Envíe por correo su paquete completo de solicitud de inscripción en Medi-Cal a la dirección que se indica a continuación. Ignore la dirección indicada en los formularios de Medi-Cal. NOTA IMPORTANTE: No envíe solicitudes a la División de Inscripción de Proveedores.
Envíe por correo a:
Departamento de Servicios de Salud
División de Sistemas Integrados de Atención
Unidad de Inscripción de Proveedores
1501 Avenida del Capitolio, MS 4502
P.O. Caja 997437
Sacramento, CA 95899-7437
Para un cambio de propiedad o cambio de ubicación, comuníquese con: ProFacWAIVER@dhcs.ca.gov.
Para revalidaciones, póngase en contacto con: WaiveProEnroll@dhcs.ca.gov.
Presentación de la solicitud
Cuando se prepare para enviar su paquete de solicitud, envíe todos los documentos en papel de la siguiente manera:
- NO USE grapas.
- NO USE carpetas, divisores ni organizadores de archivos.
- NO USE pestañas adhesivas, notas adhesivas ni etiquetas.
- NO UTILICE papel que sea de tamaño superior al tamaño Carta (8,5 x 11 pulgadas).
- NO USE cinta correctora, rotulador blanqueador o rotulador o tinta de un tipo similar. Si debe hacer correcciones, por favor línea, fecha e inicial en tinta.
- PUEDE USAR clips, clips de carpeta y bandas elásticas.
- Asegúrese de que todas las páginas del formulario de Medi-Cal estén en el orden correcto.
Recursos