Transición de la Atención Médica Pediátrica a la de Adultos Preguntas Frecuentes (FAQ, por sus siglas en inglés)
Estas preguntas frecuentes le ayudarán a usted y a su familia a entender sus opciones de atención médica para la transición del programa de Servicios para los Niños de California (CCS, por sus siglas en inglés) a la atención médica para adultos cuando cumpla 21 años. La edad legal para convertirse en adulto es 18 años, pero los afiliados hacen la transición para salir del programa CCS cuando cumplen 21 años.
Planificación de la transición
1. ¿Qué significa "transición de la atención médica"?
Una transición de atención médica es una transferencia planificada y organizada de un modelo de atención médica pediátrica y familiar a un modelo para adultos y centrado en el paciente, en función de sus necesidades. Significa aprender a gestionar su propia salud y atención médica o designar a otro adulto que pueda hacerlo por usted. Es posible que tenga que elegir un nuevo médico de cabecera, especialistas y otros profesionales clínicos para esta transición.
2. ¿Cuál es la diferencia entre la atención médica pediátrica y la de adultos?
En el caso de la atención médica pediátrica, sus padres (o un cuidador calificado) toman decisiones en su nombre y gestionan su atención médica, como las citas, los medicamentos y los seguros/pagos. A los 18 años, o a la edad en la que es legalmente emancipado, usted es responsable de tomar sus propias decisiones sobre la atención médica. Si existe una tutela, el tutor tomará las decisiones de atención médica en su nombre. En el sistema de atención médica para adultos, usted es responsable de comunicarse con sus médicos, a menos que autorice a sus padres a hacerlo por medio de la firma de un formulario de autorización con su proveedor médico.
3. ¿Cuándo empiezo a planificar la transición de la atención médica pediátrica a la de adultos?
El programa CCS recomienda comenzar la planificación informal de la transición a los 14 años, en función de la madurez de su desarrollo, su educación, su situación social y qué tan preparada está su familia.
4. ¿Cómo hago la transición a un programa de atención para adultos y cuánto tiempo tarda la transición?
El programa CCS recomienda las siguientes actividades y plazos de transición del programa CCS a un programa de atención para adultos. Los plazos enumerados pueden modificarse según sea necesario de acuerdo con sus necesidades y las de su familia:
[Observación: si su CCS se gestiona a través de un plan de atención administrada (MCP, por sus siglas en inglés) con un Modelo de Desarrollo Infantil Integral (WCM, por sus siglas en inglés), los pasos podrían ser diferentes].
Edad
| Tareas
|
14-18
| Trabaje con su programa CCS, el MCP y el proveedor médico de cabecera (PCP, por sus siglas en inglés) del CCS en la planificación de la transición y en completar la lista de verificación de las habilidades de atención médica del adolescente. Trabaje con sus especialistas y con el Centro de Cuidados Especiales del CCS para obtener recomendaciones y derivaciones a proveedores de atención para adultos.
|
16
| Solicite una entrevista de transición para adolescentes con el programa CCS o con su MCP.
|
17-18
| El programa CCS le enviará un formulario de declaración de servicios para adultos y un aviso de prácticas de privacidad. Complete estos documentos y envíelos de vuelta para informar al programa CCS si desea que el programa sólo se comunique con usted o que continúe comunicándose con el miembro de su familia designado después de que usted cumpla los 18 años. Si usted es incapaz de tomar decisiones independientes, alguien debe ser designado/nombrado de forma legal para ayudarle. |
18-20
| Un miembro del personal del programa CCS local o la persona designada por el MCP se pondrá en contacto con usted para debatir y actualizar su plan de atención médica de transición.
|
20
| Un miembro del personal del programa CCS o una persona designada por el MCP puede ponerse en contacto con usted para asegurarse que usted está preparado para hacer la transición y salir del programa CCS cuando cumpla 21 años. El programa CCS o el MCP le enviarán una encuesta para la salida del cliente. Por favor, complete y devuelva esta encuesta.
|
5. Mis padres toman decisiones de atención médica por mí en el programa CCS. ¿Cómo sé si podré tomar estas decisiones después de la transición a la atención médica para adultos?
El programa CCS le enviará un formulario de declaración de servicios para adultos y un aviso de prácticas de privacidad antes de que cumpla 18 años. Complete estos documentos y envíelos de vuelta para informar al programa CCS si desea que el programa sólo se comunique con usted o que continúe comunicándose con la persona designada después de que usted cumpla los 18 años. Si usted es incapaz de tomar decisiones independientes, alguien debe ser designado/nombrado de forma legal para ayudarle.
Si cree que no podrá tomar sus propias decisiones sobre su atención médica después de la transición a la atención médica para adultos, puede autorizar a otra persona para que lo haga por usted por medio de la firma de un poder médico (POA, por sus siglas en inglés). Un POA es un documento legal para nombrar a una persona que sea su agente POA que pueda tomar decisiones médicas por usted en caso de que usted no pueda tomarlas por sí mismo. Su agente debe ser alguien a quien usted confíe su vida, como sus padres, hermanos adultos, su mejor amigo de toda la vida, etc.
Transición a nuevos médicos
1. ¿Cuándo dejará de consultarme mi pediatra o PCP actual?
Algunos pediatras le atenderán hasta que cumpla 21 años. Si su PCP no es un pediatra, es posible que pueda seguir atendiéndole después de cumplir 21 años. Confírmelo con su médico antes de cumplir los 18 años.
2. Me atiende un médico pediatra. ¿Por qué tengo que cambiar a un nuevo PCP?
Los pediatras están capacitados para atender a bebés, niños y adolescentes. A medida que crece, debe elegir un PCP para adultos que esté capacitado para tratar afecciones médicas de adultos. Puede elegir un PCP para adultos después de cumplir 18 años. Aunque puede hacer la transición a un médico para adultos a los 18 años, puede permanecer en el programa CCS hasta que cumpla 21 años.
3. Me atiende un PCP pediatra y un subespecialista pediátrico. ¿Tengo que cambiar de médico de cabecera y de especialista al mismo tiempo?
Primero debe cambiar de PCP. Su PCP pediatra puede derivarlo a un PCP para adultos. Su PCP para adultos lo derivará a un especialista según su afección/enfermedad. Su PCP para adultos le ayudará a encontrar los especialistas más adecuados para sus necesidades y tipo de atención. Al trabajar con su PCP para adultos, puede crear un nuevo equipo de atención de subespecialistas. Sus subespecialistas pediátricos también pueden desempeñar un papel en la búsqueda de los especialistas para adultos más adecuados para sus necesidades y tipo de atención. En algunos casos, su pediatra o subespecialista pediátrico puede ponerlo en contacto con un especialista para adultos.
4. Mi médico es un médico de medicina familiar con el que planeo seguir tratándome como adulto. ¿Por qué tengo que planificar una transición a otro médico?
Si tiene un médico de medicina familiar o una enfermera especializada en medicina familiar y desea seguir atendiéndose con ellos, puede seguir consultando con ellos incluso después de la transición a la atención médica para adultos. Si va a consulta con especialistas pediátricos, como un nefrólogo, dermatólogo, neumólogo (ellos firman muchas recetas de equipos médicos duraderos (DME, por sus siglas en inglés) o psiquiatra, debe hacer la transición a un especialista que atienda a adultos.
Si recibe servicios de fisioterapia y/o terapia ocupacional en la Unidad de Terapia Médica (MTU, por sus siglas en inglés) del programa CCS, debe cambiar a un proveedor médico para adultos para seguir obteniendo esos servicios. Al trabajar con su médico de medicina familiar o enfermera especializada en medicina familiar y el equipo del Programa de Terapia Médica (MTP, por sus siglas en inglés), usted puede recibir recetas y recomendaciones de servicios y crear un nuevo equipo de especialistas de atención para adultos sólo para usted.
A medida que se acerque a la edad adulta y deba tomar decisiones independientes en materia de atención médica, tenga en cuenta lo siguiente:
- Consulte con el médico por su cuenta, utilice el apoyo para tomar decisiones o designe legalmente a una persona que tome decisiones en su nombre.
- Llame a los proveedores de atención médica para concertar sus propias citas y organizar el transporte de ida y vuelta.
- Haga sus propios copagos de los servicios de atención médica.
- Proporcione la tarjeta del seguro médico a los proveedores de atención médica.
- Firme los formularios médicos de forma independiente o con apoyo para tomar decisiones.
- Decida a quién quiere autorizar para que vea sus expedientes médicos.
- Llame para rellenar y recoger recetas.
5. Entiendo que el programa CCS permite un amplio acceso a los proveedores médicos. Después de darme de baja del programa CCS, ¿cómo se determina mi acceso a los proveedores médicos? ¿Qué ocurre si tengo que cambiar de proveedor médico?
Su acceso puede estar limitado por la selección de su MCP de Medi-Cal. Comuníquese con su MCP o su PCP para conocer las opciones. El acceso a un proveedor específico puede requerir un cambio en su MCP y grupo médico seleccionados. Esto debe considerarse mucho antes de cumplir los 21 años.
6. ¿Puedo continuar con mi subespecialista después de la transición?
Sí, en algunos casos puede conservar a su subespecialista en función de su especialidad y del tipo de instalación. Por favor, hable con su gestor sobre la posibilidad de seguir atendiéndose con su subespecialista.
Medicamentos y equipos médicos duraderos (DME, por sus siglas en inglés)
1. Tomo varios medicamentos. ¿Cómo puedo obtenerlos cuando pase a la atención médica para adultos?
Su médico de cabecera (PCP) o especialista para adultos determinará qué medicamentos necesitará y le hará una receta. Si tiene Medi-Cal y seguirá teniendo Medi-Cal después de la transición, no habrá cambios en la forma de obtener sus medicamentos. Si tiene otra cobertura médica, ese plan cubrirá sus medicamentos. Le recomendamos que siga teniendo un seguro médico para mantener el acceso a la atención médica y que los gastos de su bolsillo se mantengan bajos. Usted debe asistir a las citas con su PCP y especialistas pediátricos y que le emitan las recetas antes de la transición para salirse del programa CCS.
2. Utilizo DME y/o suministros. ¿Cómo obtengo mi DME/Dispositivos ortóticos/protésicos (O&P, por sus siglas en inglés) u otros suministros después de la transición a la atención médica para adultos?
Si tiene un DME, le recomendamos que planifique los equipos que necesite al menos seis meses antes de cumplir 21 años, para que su equipo esté listo cuando haga la transición para salir del programa CCS. Su PCP y los terapeutas del MTP pueden ayudarle.
Si usted tiene Medi-Cal, éste cubrirá su DME/O&P cuando su PCP, enfermera especializada, especialista en enfermería clínica o asistente médico escriba una receta, el artículo sea médicamente necesario y esté cubierto por Medi-Cal. Ellos pueden enviar la receta directamente a un proveedor de DME o dársela a usted y dejarle elegir su propio proveedor de DME. El médico que recete el DME enviará el pedido y la receta al plan de salud para su aprobación o denegación. Es posible que Medi-Cal no cubra algunos artículos de DME/O&P. Su vendedor de DME puede determinar qué artículos están disponibles para usted.
Su PCP para adultos, enfermera especializada, especialista en enfermería clínica o asistente médico debe revisar anualmente su necesidad de ciertos artículos de DME/O&P. Se requiere una nueva receta anualmente para todos los artículos de DME/O&P y piezas de repuesto.
Del mismo modo, su PCP de atención médica para adultos debe revisar anualmente su necesidad de todos los suministros y le extenderá una nueva receta cuando ésta caduque. La receta debe estar fechada dentro de los 12 meses siguientes a la fecha del servicio y puede requerir una visita al consultorio.
La autorización para DME/O&P y otros suministros se enviará al plan de salud para su revisión y aprobación aunque usted se encuentre en un condado WCM. Su médico de cabecera o especialista debe poner al día todos sus DME/O&P y otros suministros antes de pasar a la atención médica para adultos. Es posible que deba cambiar de vendedor o que deba obtener una aprobación fuera de la red según su MCP.
Seguro y cobertura
1. Actualmente estoy inscrito en Medi-Cal y CCS. ¿Cuál será mi seguro después de la transición a la atención médica para adultos?
Si tiene Medi-Cal de cobertura completa en el programa CCS y su situación económica no cambia, seguirá teniendo Medi-Cal de cobertura completa después de la transición a un programa de atención para adultos. Deberá hacer lo siguiente todos los años:
- Trabajar con la Oficina de Elegibilidad de Medi-Cal de su condado para renovar su cobertura de Medi-Cal cada año.
- Asegurarse de que su oficina local de Medi-Cal tenga toda su información de contacto actual y notificarles de cualquier cambio financiero.
Las preguntas o dudas sobre la cobertura y los beneficios deben dirigirse a su MCP.
2. Actualmente estoy inscrito en el programa sólo estatal de CCS (no de Medi-Cal). ¿Cuál será mi seguro después de la transición a la atención médica para adultos?
La cobertura de su programa sólo estatal de CCS finalizará cuando cumpla 21 años. No se le inscribirá automáticamente en Medi-Cal cuando se suspendan las prestaciones del programa solo estatal de CCS, por lo que debe considerar la posibilidad de solicitarlo antes de la transición. Si tiene otra cobertura médica, sus servicios continuarán bajo su otro seguro médico después de la transición a la atención médica para adultos. Puede obtener seguro médico de varias maneras, por ejemplo, mediante la continuación de la cobertura de seguro de sus padres hasta los 26 años, reuniendo los requisitos para un plan del gobierno federal o estatal, obteniendo seguro médico a través de un empleador o comprando seguro médico en el Mercado (Covered California) u otras fuentes.
Programas, ayudas y recursos
1. ¿Los ingresos de mi padre/madre/familia determinarán si cumplo los requisitos para Medi-Cal después de cumplir 18 años?
No, una vez que cumpla los 18 años, los ingresos de sus padres o de su familia ya no se tendrán en cuenta para determinar si reúne los requisitos económicos para Medi-Cal. Medi-Cal determinará su derecho a recibir servicios basándose únicamente en sus ingresos.
2. ¿Qué programas y servicios de atención para adultos hay disponibles? ¿A qué programa de atención para adultos podría hacer la transición?
a. Usted debe estar inscrito en Medi-Cal para ser elegible a la transición del programa CCS a cualquiera de los siguientes programas y servicios de atención para adultos para los cuales usted califica en función de su condición/enfermedad y su evaluación de preparación para la transición:
- Atención médica gestionada
- Gestión de la atención mejorada (ECM, por sus siglas en inglés)
La ECM puede estar disponible para usted si está inscrito en un MCP de Medi-Cal y califica para una Población de Enfoque (POF, por sus siglas en inglés) de ECM. La ECM puede abordar sus necesidades clínicas y otras necesidades que no sean clínicas a través de la coordinación intensiva de servicios de salud y otros relacionados con la salud.
El DHCS, los MCP de Medi-Cal y los proveedores médicos de todo el estado están lanzando ECM en fases, por POF, de 2022 a 2024. Cada POF requiere un modelo, un sistema de derivación y una red de proveedores únicos para satisfacer las necesidades de los afiliados elegibles, pero las características clave de la ECM en todas las POF son los proveedores comunitarios, la atención centrada en la persona y el apoyo presencial de alto contacto. Las POF para niños y jóvenes incluyen: - Niños y jóvenes sin hogar.
- Niños y jóvenes con necesidades graves de salud mental y/o trastornos por consumo de sustancias.
- Niños y jóvenes inscritos en CCS o CCS WCM con necesidades adicionales independientemente de la condición de CCS.
- Apoyos comunitarios
Si está inscrito en un MCP de Medi-Cal, puede calificar para varios Apoyos comunitarios para satisfacer sus necesidades sociales, incluidas comidas de apoyo médico, depósitos para vivienda u otros apoyos para vivienda. Usted tendrá un único Coordinador Principal de la Atención que organizará la atención y los servicios entre los sistemas de prestación de servicios físicos, conductuales, dentales, de desarrollo y sociales, lo que le facilitará el recibir la atención adecuada en el momento preciso y en el entorno apropiado.
b. No es necesario ser elegible para Medi-Cal para pasar del programa CCS al Programa para Personas con Discapacidades Genéticas (GHPP, por sus siglas en inglés).
- GHPP
El GHPP es un programa de atención médica para adultos con enfermedades genéticas específicas. El GHPP puede ayudar a sus miembros con los gastos de atención médica. El GHPP trabaja con médicos, enfermeros, farmacéuticos y otros miembros del equipo médico para prestar los servicios de atención médica necesarios.
3. ¿Qué recursos hay disponibles para apoyarnos a mí y a mi familia durante la transición de la atención médica pediátrica a la de adultos?
Hay muchos recursos que proporcionan información sobre la transición de un programa de atención pediátrica a un programa de atención para adultos. Los recursos incluyen:
- Su PCP o especialista pediátrico.
- El gestor de casos del programa CCS o el gestor de casos de MCP del condado en el que vive.
- Su hospital pediátrico.